Recaudación por contribuciones a Seguridad Social aumentó 15.01% en abril

Crece número de empleadores que reportan aportes a EsSalud y ONP

Seguro Social de Salud. ANDINA/Difusión

Seguro Social de Salud. ANDINA/Difusión

15:37 | Lima, jun. 20.

En abril la recaudación total de los recursos de la seguridad social (contribuciones a EsSalud y ONP) sumó 1,255.98 millones de soles, mayor en 163.95 millones a lo obtenido en el mismo período del año anterior, lo que representa un incremento de 15.01% y 14.46% en términos nominales y reales, respectivamente.

Para el caso de las contribuciones al Seguro Social de Salud (EsSalud) la recaudación ascendió a 927.24 millones de soles, importe que equivale a un incremento de 119.02 millones respecto a abril del año anterior, representando un crecimiento nominal de 14.73% y real de 14.17%.

Por su parte, la recaudación de abril por los aportes a la Oficina de Normalización Previsional (ONP) alcanzó los 328.74 millones de soles, registrando un crecimiento nominal y real de 15.83% y 15.27%,, respectivamente. 

Esta variación equivale a un aumento de 44.93 millones de soles respecto a la recaudación del mismo mes del año pasado.

En el siguiente gráfico se muestra el crecimiento en el número de empleadores que reportan aportes a EsSalud y a la ONP con un incremento de 4.87% y 5.06%, respectivamente, resultado que ha sido posible gracias a la facilitación del registro de información de los trabajadores en el T-Registro, el cual ha servido para fomentar la formalización laboral.

Con relación al número de acreditados a EsSalud se muestra un incremento en el Seguro Agrario y los Asegurados Regulares de 6.10% y 2.89%, respectivamente. Por otro lado los pensionistas registran un incremento de 0.66% respecto a similar periodo del año anterior.

Respecto al comportamiento de la recaudación por sectores económicos se observa que los más dinámicos fueron Salud, Administración Pública e Intermediación Financiera con tasas de crecimiento nominal de 37%, 24.42% y 22.76%, respectivamente. 

Mientras que los menos dinámicos fueron manufactura de Recursos Primarios, y Agropecuario y Pesca con tasas  de 3.73% y 3.57%, respectivamente.


Más en Andina:


(FIN) JJN/JJN

Publicado: 20/6/2018