Andina

Más de la mitad de presupuesto descentralizado se ejecutará en regiones más pobres

Mayor gasto de capital en 20.5% permitirá reducir grandes brechas de infraestructura en áreas amazónicas y andinas

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

13:13 | Lima, set. 7.

El ministro de Economía y Finanzas, Fernando Zavala, indicó hoy que más del 50% del presupuesto público descentralizado del 2018 se ejecutará en las zonas donde se concentra la mayor población en situación de pobreza.

En la sustentación del presupuesto que realiza ante el Congreso de la República refirió que el presupuesto público del 2018 tiene un énfasis descentralizado porque el 79% de la inversión se efectuará en las regiones fuera de Lima y Callao.

“Es importante destacar que, en el proyecto de presupuesto, los departamentos donde se concentra la mayor población en situación de pobreza reciben un componente significativo de inversión y estamos hablando de más del 50% de lo distribuido a las regiones”, dijo.

El proyecto de presupuesto público del 2018 que el Ejecutivo envió al Congreso para su aprobación asciende a 157,158 millones de soles, de los cuales se han asignado 24,591 millones de soles a los gobiernos regionales y 16,025 millones de soles a los gobiernos locales.


Zonas más pobres


Según estadísticas del INEI, las regiones del Cusco, Huancavelica, Huánuco, Cajamarca, Ayacucho, Puno, Piura, Loreto, entre otras, contienen distritos con mayor población en estado de pobreza.




Inversión en infraestructura


Zavala destacó que el gasto de capital crece en 20.5% para el presupuesto público del 2018, el cual permitirá reducir las grandes brechas de infraestructura que tiene el país, especialmente en el área amazónica y andina.

Asimismo, detalló que el presupuesto agregado para los gobiernos regionales y locales aumenta en 10.7% y 5.9% respectivamente. 

“Estos presupuestos se incrementarán a lo largo del primer trimestre, cuando los sectores realicen las transferencias para los proyectos de inversión”, subrayó.

También refirió que los gobiernos regionales recibirán transferencias de gasto corriente relacionados a los sectores de salud y educación. 

El titular del MEF indicó que se prevé que en el 2018 se realizarán transferencias sectoriales para inversión por un monto de 4,138 millones de soles.


Transferencias en I trimestre


Señaló que al presupuesto enviado al Congreso, que refleja recursos asignados de 9,377 millones de soles para inversión de gobiernos regionales y locales, se le tiene que sumar 4,138 millones de soles que se espera transferir, en su mayoría, en el primer trimestre del próximo año. 

“Con lo cual las transferencias de capital a los gobiernos regionales y locales llegará a un monto de 13,000 millones de soles, muy por encima de lo que se transfirió en el año 2017”, explicó.




Impulso al crecimiento 


Zavala refirió que el incremento del gasto de capital en 20.5% prevé la realización de un círculo virtuoso de apoyo al crecimiento y a la creación de empleo. 

“Este mayor monto asignado busca recuperar la senda del crecimiento a través del impulso social, además de la reconstrucción”, dijo.

“Este es el crecimiento más importante en inversión pública en los últimos seis años. Solo con el impacto de la reconstrucción del fenómeno El Niño costero se van a crear 150,000 nuevos empleos formales en el 2018”, agregó.


Algunos sectores


Por otra parte, destacó que en lo que se refiere a la distribución funcional del presupuesto del 2018, aquella que incluye las acciones del gobierno nacional, regional y local, Educación sigue siendo el rubro con mayor presupuesto con 28,308 millones de soles, seguido de Transporte y Salud.

“Es importante también resaltar la asignación de 9,721 millones de soles para orden público y seguridad, así como 6,871 millones para saneamiento”, subrayó.


Relacionadas









(FIN) MDV/JJN

Publicado: 7/9/2017