Andina

Gobierno proyecta invertir US$ 60,000 millones en infraestructura hasta el 2021

En el marco del proyecto de ley del Presupuesto Público 2018 para ganar competitividad en el país

Foto: ANDINA/Difusión

Foto: ANDINA/Difusión

10:58 | Lima, set. 7.

El ministro de Economía y Finanzas, Fernando Zavala, indicó hoy que el Gobierno tiene un plan de inversiones en infraestructura de 60,000 millones de dólares hasta el 2021 en el marco del proyecto de ley del Presupuesto Público 2018.

“En este presupuesto (2018) se ha privilegiado la inversión pública con un crecimiento cercano al 20 % y estamos estimando en el plan de infraestructura, que incluye carreteras puentes, aeropuertos y puertos, una inversión de 60,000 millones de dólares hasta el 2021”, subrayó.

Así lo señaló ante el Congreso de la República donde sustenta los proyectos de ley de Presupuesto Público, Endeudamiento y de Equilibrio Financiero del Sector Público para el año fiscal 2018.


Cuatro ejes fundamentales



Indicó que el proceso para fortalecer la competitividad en el país tiene cuatro ejes fundamentales: infraestructura, competitividad productiva, calidad regulatoria y desarrollo sectorial.

“El primer eje (infraestructura) ya está reflejado en el presupuesto del 2018”, subrayó Zavala.

El economista manifestó que las inversiones proyectadas por el orden de 60,000 millones de dólares corresponden al Plan Bicentenario de Infraestructura al 2021.


Condiciones proempleo


“Un segundo tema para fortalecer la competitividad de largo plazo tiene que ver con mejorar la regulación e incrementar la competitividad productiva vinculada, por un lado, con la generación de condiciones proempleo y la predictibilidad en los casos de regulación”, dijo.

El tercer eje, señaló, está referido a la simplificación administrativa y la calidad regulatoria. 

“Es decir, se busca que los servicios del Estado al ciudadano sean cada vez más simples y facilitadores”, afirmó.

El cuarto eje para ganar competitividad está referido al desarrollo sectorial y tiene que ver con las iniciativas del Ejecutivo y el Congreso para otorgarle un impulso promotor a la actividad económica.




Sectores económicos


Zavala refirió que en el sector minería e hidrocarburos se espera generar al menos tres importantes proyectos el próximo año, de una lista de casi 12 con posibilidades de desarrollo.

“Estos proyectos tienen que tener además un componente de acompañamiento ambiental y social”, agregó.

En turismo explicó que este sector ya crece a tasas importantes y se tienen planes de desarrollo turístico en el Presupuesto Público del 2018, y la construcción y mejoramiento de ocho aeropuertos en los próximos cuatro años.

Respecto al Comercio Exterior, indicó que se trata de uno de los sectores con mayor dinamismo, con un ritmo de expansión por encima del 20 %.

“Hace poco el ministro de Comercio expuso más de 13 medidas que acelerarán este crecimiento y que continuará el próximo año. Esta iniciativa tiene que ser complementada con una serie de reformas del Estado en las cuales tanto el Congreso como el Ejecutivo tienen que trabajar de la mano”, puntualizó.


Relacionadas:









(FIN) MDV/JJN
JRA

Publicado: 7/9/2017