Andina

Empleo en Lima Metropolitana creció 3.3% entre julio y setiembre

Los puestos de trabajos cubiertos por mujeres crecieron 5.2%

ANDINA

ANDINA

02:45 | Lima, oct. 16.

En el trimestre móvil julio-agosto-setiembre de este año el empleo en Lima Metropolitana aumentó 3.3% (157,800 nuevos empleos) en comparación a similar trimestre del 2016; informó el jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Aníbal Sánchez.

Al presentar el Informe Técnico Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana, precisó que según la Encuesta Permanente de Empleo la población ocupada alcanzó los 4 millones 894,100 personas. 

De este total, 2 millones 646,400 (54.1%) son hombres y 2 millones 247,700 (45.9%) mujeres.


Población ocupada femenina mantuvo su tendencia creciente


El empleo femenino aumentó en 5.2% (112,000 personas) manteniendo su tendencia creciente observada en los últimos meses y, el empleo masculino se incrementó en 1.8% (45,800 personas).


Empleo se incrementó principalmente en la población de 45 y más años de edad


En el trimestre de estudio, el empleo aumentó en mayor proporción en la población de 45 y más años de edad en 7.5% (90,000 personas) que son los que presentan la mayor experiencia laboral; seguido de la población menor de 25 años en 2.2% (20,600 personas) y entre la población de 25 a 44 años de edad en 1.8% (47,200 personas).




Población ocupada con educación secundaria se incrementó en 6.3%


El empleo aumentó principalmente en la población con educación secundaria que creció en 6.3% (138,100 personas), con este nivel educativo la población ocupada femenina se incrementó en 7.9% (72,600 personas) y la masculina en 5.1% (65,400 personas) que ingresaron en trabajar en las actividades de Servicios, Comercio y Manufactura.

En este trimestre de análisis, la población con educación superior universitaria aumentó en 3.0% (36,600 personas) principalmente médico y profesionales afines; administradores y contadores; decoradoras y diseñadoras; así como profesoras de educación básica regular. 

Entre la población con educación superior no universitaria en 0.7% (6,700 personas) es el caso de las mujeres como técnicas en farmacia y enfermería; auxiliares de contabilidad y administración; mientras que los hombres se desempeñaron como técnicos de ingeniería mecánica y cocineros calificados. 

No obstante, disminuyó la población ocupada con educación primaria o menor nivel en 6.3% (23,500 personas), principalmente personas de servicio doméstico, de limpieza de oficina, hoteles y establecimientos.


Población ocupada en la actividad Comercio aumentó en 67,200 personas


Según ramas de actividad, la ocupación se incrementó en Comercio en 7.0% (67,200 personas) mayormente mujeres de dedicadas a la venta al por menor de alimentos y bebidas en almacenes especializados, así como a la venta al por menor en almacenes y en puestos de mercado y alrededores.

También, aumentó el empleo en la actividad de Servicios en 3.8% (101,000 personas) principalmente en el rubro de restaurantes y hoteles, transporte (regular y no regular de pasajeros); en actividades de esparcimiento, cultura y deportes; agentes de seguros; trabajos vinculados al arreglo personal; así como en actividades médicas y odontológicas.

Igualmente, se incrementó en Manufactura en 1.7% (11,600 personas) en su mayoría trabajadores dedicados a la confección de prendas de vestir y calzado; fabricación de muebles y productos metálicos.

En cambio, disminuyó el empleo en Construcción 1.0% (3,800 personas) por la menor demanda de mano de obra para acabados y acondicionamiento de edificios; sin embargo, aumentó en 6.0% el personal dedicado a obras de ingeniería civil, como son los dedicados a la protección ribereña contra inundaciones, mejoramiento de vías, colegios, parques y servicios de recreación en los distritos), así como en la construcción de edificios.


Población con empleo adecuado aumentó en 23,700 personas


En el trimestre móvil julio-agosto-setiembre 2017, la población con empleo adecuado aumentó en 0.8%, es decir, 23,700 personas mejoraron su nivel de empleo; al compararlo con similar trimestre de 2016.

Según rama de actividad, el empleo adecuado se incrementó en Servicios en 1.7% (30,200 personas) y en Comercio en 4.5% (21,000 personas). 

Por otro lado, la población subempleada aumentó en 8.0% debido al incremento del subempleo por horas (12.7%) y del subempleo por ingresos (5.6%).



Tasa de desempleo se ubicó en 6.4%


En el trimestre móvil julio-agosto-setiembre del presente año, la tasa de desempleo en Lima Metropolitana se ubicó en 6.4%, es decir, 336,200 personas que buscaron empleo activa; siendo esta la tasa más baja de los últimos ocho meses. Se calculó en 336,200 personas las que buscaron trabajo de manera activa.


Ingreso promedio mensual en Lima Metropolitana fue de 1,653.2 soles


El ingreso promedio mensual proveniente del trabajo de Lima Metropolitana se ubicó en 1,653.2 soles, incrementándose en 0.5%. El ingreso promedio de los hombres se incrementó en 1.5%; mientras que disminuyó el de las mujeres en 0.6%. El ingreso de las mujeres representó el 70.0% del ingreso de los hombres.

(FIN) MDV / MDV 

Publicado: 16/10/2017