Cusco: conozca sus productos emblemáticos de exportación
Café, cacao, quinua, maíz gigante y kiwicha figuran en lista

El café es uno de los cultivos emblemáticos de Cusco que conquistan el mundo. Cortesía
En Cusco se inició el proceso para actualizar su Plan Regional Exportador (PERX) con el que esperan elevar su competitividad exportadora y para ello se realiza un trabajo coordinado con el sector público y privado.






Publicado: 3/5/2018

Pero, este proceso de actualización tiene como sustento los cultivos emblemáticos de Cusco, identificados por Promperú y las autoridades regionales, que se han convertido en productos estrella para su exportación a diversos países del mundo.
Lea también:
El café y el cacao que se producen en la ceja de selva de las provincias de La Convención y Calca son los productos que lideran la lista de cultivos emblemáticos de Cusco.
Lea también:
Estos productos tienen gran demanda en el exterior, principalmente en países como Alemania y Estados Unidos, así como naciones del continente asiático, como Corea del Sur y otros.

La calidad del café cusqueño ha sido reconocido en más de una oportunidad, por ejemplo, el año pasado la cadena Starbucks en España puso a la venta por segunda ocasión el “Starbucks Origin Espresso Perú Cusco” en sus más de 65 tiendas y cafeterías de todo el país ibérico. De esta manera, la cadena internacional relanzó la campaña promocional del café peruano que, en el 2015, se destinó a más de 2,000 tiendas de 20 países de Europa.
Lea también:
Por su parte, el cacao también es reconocido en el mundo. El año pasado el Mincetur informó que los productores del cacao chuncho del Cusco, considerado como uno de los más finos del mundo, exportan bajo la marca colectiva “Kall Kakao”. A través de este signo distintivo ingresan y compiten en los más exigentes mercados internacionales.
El cacao chuncho se produce en los valles de la Convención de la región Cusco, cultivo nativo domesticado por la comunidad indígena Matsiguengas, aunque las mayores extensiones fueron sembradas hace más de 100 años, siendo esta una valiosa alternativa ante el cultivo de la coca.

En la lista de cultivos emblemáticos figuran también los granos andinos como quinua, kiwicha y el maíz blanco gigante, cultivados en los valles interandinos, principalmente el Valle Sagrado de Los Incas, en la provincia de Urubamba, que destacan por su extraordinaria productividad agrícola.
Lea también:
El maíz blanco gigante solo se siembra y produce en el Valle Sagrado, provincia de Urubamba. En esta zona existen 14 variedades de maíz, pero es el maíz blanco gigante el que se exporta.
La quinua, kiwicha y maíz blanco gigante llegan a mercados de Estados Unidos, Canadá, Europa y Asia.

A estos cultivos bandera se suman productos con valor añadido como los textiles, principalmente en artículos de decoración, regalo e industria del vestir, así como las artesanías que demuestran la destreza de sus autores y la invalorable herencia cultural que se mantiene de generación en generación.
Los textiles se abren espacio, y con creciente interés en Estados Unidos, Europa y Asia, pero con ciertos requisitos como los patrones de diseño, talla, decoración y otros aspectos de acuerdo al gusto de los consumidores de esos países.

En 2017, las exportaciones de Cusco ascendieron a 1,435,8 millones de dólares, lo que significó un incremento de 22,4% respecto a las exportaciones registradas en 2016.
Lea también:
Además de productos mineros como el cobre (92% de participación) y oro (5%), destacan productos como el maíz blanco gigante, café sin tostar y alcachofa, los cuales explicaron el 76% de la exportación del sector agropecuario.

Las exportaciones que más han crecido en 2017, respecto al año anterior, fueron las de oro (+498%) y maíz blanco (+110%).
Más en Andina:
Cusco: Iniciarán exploración arqueológica en Machu Picchu en busca de nuevos hallazgos https://t.co/0g161KvuAV pic.twitter.com/UQpYH4CiKC
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 3 de mayo de 2018
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 3/5/2018
Noticias Relacionadas
-
Cusco, Arequipa, Tarapoto, Punta Sal e Iquitos son destinos favoritos de peruanos
-
Comunidad campesina de Cusco impulsará producción de fibra de alpaca
-
Secretos ocultos de la selva del Cusco se descubren en documental de TV Perú
-
Cusco: Plan Regional Exportador elevará la competitividad exportadora
-
Avengers: escultura de Groot es sensación en humedal de Cusco
Las más leídas
-
Semana Santa en Ayacucho: conoce las claves de esta notable festividad de fervor religioso
-
Jefe del Gabinete y ministros brindarán conferencia de prensa esta tarde
-
Perú atrae inversiones para proyectos vía Asociaciones Público Privadas
-
Incendio en Lurín: evacúan a escolares de dos colegios cercanos [fotos]
-
Semana Santa en el Parque de las Leyendas: pasa un tiempo de reflexión en familia
-
Ollanta Humala y Nadine Heredia: cronología del caso que culminó con sentencia de prisión
-
Crimen en La Libertad: director de colegio es asesinado a balazos en distrito de Usquil
-
Padres que lleven a sus hijos en moto al colegio no serán detenidos
-
Sunat: mira cómo pagar cuotas de fraccionamiento de manera virtual
-
Presidenta: Gobierno incrementará cobertura de certificación de competencias laborales