Andina

AFP: aportes sin fin previsional compiten ahora con los fondos mutuos

Prima AFP considera que última norma dictada por la SBS es adecuada

Ahora son más fáciles los retiros de aportes sin fin previsional en las AFP.

17:50 | Lima, oct. 4.

Los aportes voluntarios a las AFP "sin fin previsional" se han convertido ahora en una competencia directa de los fondos mutuos, pues ya no existen parámetros que cumplir para su retiro, luego de la última norma dictada por la SBS.

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) flexibilizó el pasado 25 de setiembre los procedimientos de retiro de los aportes voluntarios sin fin previsional, a través de dos resoluciones, lo cual redundará en un mayor dinamismo en dicho mercado. 



SBS flexibiliza procedimientos para retiro de aportes previsionales



El gerente de inversiones de Prima AFP, José Larrabure, manifestó que la última norma dictada por la SBS es una medida adecuada.

“La norma genera una mayor competencia en el sistema financiero. Además, no sólo permite que las personas tengan una alternativa de inversión altamente rentable, sino también les brinda la opción de contar con liquidez en el momento que mejor les parezca o lo necesiten”, dijo. 


Retiran y vuelven a depositar


En tanto, el gerente de estrategia de inversión de Prima AFP, Gonzalo Llosa, comentó que la rentabilidad que está brindando el sistema privado de pensiones es atractiva si se compara con otros productos financieros del mercado, lo que está generando que más personas apuesten por invertir en aportes voluntarios sin fin previsional. 

“Muchos afiliados que retiraron el 95.5% de su fondo de jubilación han optado por invertir parte de su dinero en aportes voluntarios sin fin previsional”, dijo.



Patrimonio administrado por fondos mutuos suma S/ 27,928 millones a setiembre



Cuatro tipos de fodos


Las AFP ofrecen a todos sus afiliados cuatro tipos de fondo en los que pueden invertir sus fondos de pensiones y cado uno de ellos cuenta con características particulares.

Cada fondo puede ser conveniente en una determinada etapa, explicó el VP de Finanzas, Operaciones y Sistemas de AFP Integra, César Chang, quien además brinda las siguientes recomendaciones para elegir el fondo más adecuado:

Si buscas un nivel mínimo de riesgo, puedes elegir el Fondo 0, el cual está orientado a la protección de capital y genera una rentabilidad a muy corto plazo. Este fondo está diseñado solo para afiliados activos que cumplen 60 años de edad o pensionistas.

Si quieres proteger lo que ya has construido, te conviene optar por el Fondo 1, que otorga rendimientos estables con bajo riesgo. Este fondo está diseñado para los afiliados que se encuentran muy cercanos a la jubilación. 

Si buscas crecimiento con estabilidad, puedes elegir el Fondo 2, el cual tiene un nivel de riesgo intermedio y genera una rentabilidad moderada. Este fondo se recomienda para los afiliados que están entre los 5 y 20 años previos a su jubilación.

Si quieres hacer crecer tu fondo y estás dispuesto a asumir un mayor nivel de riesgo, puedes elegir el Fondo 3. Este fondo es para aquellas personas que tienen alta tolerancia al riesgo y que buscan mayor rentabilidad a largo plazo. Si eres joven, este puede ser el fondo para ti.

(FIN) SDD/JJN

Publicado: 4/10/2017