Por Sonia DominguezEl profesor e investigador de la universidad ESAN, Edmundo Lizarzaburu, destacó el descenso del precio del dólar en los últimos días y previó que, considerando factores locales y externos, continuaría bajando.
Sostuvo que esta tendencia, que se observa desde comienzos de este año, considera una serie de factores internos y externos.
Refirió que la proyección de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) de no reducir su tasa de interés de referencia en el corto plazo es un factor a considerar en la tendencia del tipo de cambio.
Asimismo resaltó el superávit comercial que registró Perú en el 2024 y que alcanzó los 23,821 millones de dólares, de acuerdo con el Banco Central de Reserva (BCR).
“Ello implicó un mayor flujo en la entrada de la moneda estadounidense a nuestra economía”, declaró a la Agencia Andina.
También se ha observado un importante flujo de inversión extranjera, tanto del Brasil como de otros países de la región, comportamiento que se sostendría en el 2025, agregó.
“Recordemos que el oro está en su máximo y que el cobre sigue con buenos precios. Perú es un importante productor mundial de ambos minerales por lo que esas mejores cotizaciones nos benefician de manera significativa”, comentó.
Previsión para el dólar
Comentó que desde el inicio de este año a la fecha hay una clara tendencia al fortalecimiento de la moneda peruana.
“La moneda peruana tiene un correlato de buenos indicadores macroeconómicos, por lo que los inversionistas están buscando recomponer sus portafolios poniendo más atención a nuestra moneda”, dijo.
“Todo apunta a que el sol se mantendría como una moneda fuerte en la región, sobre todo por las condiciones que se han venido dando, como el control de la inflación.
El precio del dólar terminó el 2024 en 3.761 soles y en 3.748 soles en enero de este año. Cabe mencionar que el precio del dólar interbancario cotiza alrededor de 3.685 soles actualmente.
Más en Andina:
(FIN) SDD/JJN
GRM
Published: 2/22/2025