Andina

¡Alerta en Arequipa! Lodo volcánico desciende por flanco noroeste del Misti, advierte IGP

Las plantas de captación y tratamiento de agua potable de Sedapar podrían ser afectadas

El IGP alerta sobre flujo de lodo volcánico. Foto: ANDINA/Difusión

El IGP alerta sobre flujo de lodo volcánico. Foto: ANDINA/Difusión

22:48 | Lima, feb. 7.

A las 16:37 horas de hoy se registró un lahar (flujo de lodo volcánico) en la quebrada Matagente, al pie del flanco noroeste del volcán Misti, en la región Arequipa, el cual es una mezcla fría de agua con sedimentos volcánicos como cenizas, bloques, etc., informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

Advirtió que el flujo desciende por el flanco noroeste del Misti, en dirección del cañón del río Misti. Las plantas de captación y tratamiento de agua potable de Sedapar y las infraestructuras en el sector del cañón del río Chili podrían ser afectadas.


En consecuencia, el IGP recomienda a Sedapar evaluar los niveles de turbidez y contenido de sedimentos del agua del río Chili y el eventual cierre de las compuertas de captación de agua en las plantas de tratamiento Miguel de la Cuba Ibarra y La Tomilla.

A las autoridades, en tanto, sugiere efectuar una evaluación del impacto del flujo en áreas próximas a la quebrada, así como en la carretera de acceso e infraestructuras aledañas.

Recomendaciones

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) insta a la población expuesta "alejarse de las quebradas o torrenteras aledañas al volcán Misti por donde descienden los flujos". Además, brinda las siguientes recomendaciones:

—Poner en práctica el  plan familiar de emergencia y evacuar por las rutas hacia las zonas seguras.

—Mantenerse informado/a sobre la evolución de la actividad volcánica.

—Alejarse de las torrenteras por donde pasan los lahares o huaicos.

—Evite el tránsito vehicular en las vías de acceso que crucen las quebradas o torrenteras cercanas al volcán.

—Evite pastar sus animales cerca de las torrenteras.

—Preste atención a la información y recomendaciones de las autoridades, las instituciones técnico-científicas y los centros de operaciones de emergencia.


Más en Andina:

(FIN) JOT

Published: 2/7/2025