Andina

Sunafil ejecutó operativo nacional contra el trabajo forzoso

Sunafil realiza operativo contra el trabajo forzoso. Foto: ANDINA/Difusión

Sunafil realiza operativo contra el trabajo forzoso. Foto: ANDINA/Difusión

20:50 | Lima, feb. 1.

En el marco del Día de la Lucha contra el Trabajo Forzoso, que se conmemora este 1 de febrero, se realizó el Megaoperativo Multisectorial a nivel nacional organizado por Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).

Este operativo contó con la participación de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), la Fiscalía de Prevención del Delito, la Fiscalía de Trata de Personas y la Policía Nacional del Perú (PNP). 




La Intendencia de Lima Metropolitana realizó asistencia técnica sobre el trabajo forzoso y sus consecuencias en el Mercado Cooperativa Ciudad de Dios de San Juan de Miraflores, donde participó la viceministra de Trabajo, Yolanda Erazo Flores, y el intendente de Lima Metropolitana, Rooswelth Zavaleta Benites.

De manera simultánea en Lima, se realizó en el Mercado Unicachi de Villa el Salvador y el Complejo comercial Unicachi de Comas, con los integrantes del Grupo Especializado de Inspectores de Trabajo en materia de Trabajo Infantil y Trabajo Forzoso (GEIT-TFI).

Además de la Intendencia de Lima Metropolitana, participaron las intendencias regionales del Callao, Tumbes, La Libertad, Piura, Loreto, Madre de Dios, Cusco, Puno, Arequipa, Huánuco y Tacna.

Cabe mencionar que el Día de la Lucha contra el Trabajo Forzoso fue instituido mediante la Resolución Ministerial N° 020-2020-TR en atención a que, el 1 de febrero de 1960, el Estado peruano ratificó el Convenio N° 29 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el cual define el trabajo forzoso y establece los compromisos de los Estados parte para prevenirlo y erradicarlo.

Más en Andina:




(FIN) NDP/GDS

Published: 2/1/2025