UNI y Corea del Sur capacitan en ciberseguridad a escolares de Lima y Callao
Se busca fomentar, en el ámbito estudiantil, el conocimiento y reflexión de los peligros cibernéticos
Una de las recomendaciones fue la comprobación de usuario para evitar ser víctima de mensajes y llamadas fraudulentas generadas por inteligencia artificial
La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y la Universidad Nacional de Ciencia y Tecnología de Seoul (SeoulTech) brindaron una serie de capacitaciones en ciberseguridad a estudiantes de tercero a quinto año de secundaria de cuatro colegios de Lima y Callao.
Las charlas se dieron del 7 al 10 de agosto y se realizaron en el marco del Leading University Project for International Cooperation (LUPIC), como parte del segundo programa de voluntariado para el desarrollo de capacitaciones y actividades de integración cultural entre Corea del Sur y Perú.
Entre los temas de ciberseguridad se explicaron cómo proceder ante los principales peligros cibernéticos a los que está expuesto todo estudiante tanto en la escuela como en su vida personal. Una de las recomendaciones fue la comprobación de usuario para evitar ser víctima de mensajes y llamadas fraudulentas generadas por inteligencia artificial, con las cuales se busca acceder a información sensible como las contraseñas del correo electrónico y redes sociales.
Lee también UNI le da la bienvenida a estudiantes de Ingeniería de Ciberseguridad
La capacitación en ciberseguridad estuvo a cargo de Piero Aliaga Fernández, Henry Torres Vilcherrez, Sarai Alejandro Casas, José Quicaña Arbieto y Regina Villacriz Villavicencio, estudiantes de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (FIEE-UNI), y la de cultura coreana la realizó una delegación estudiantil de SeoulTech conformada por Seo Hyunwoo, Nam Minseo, Lim Donghyeon, Kim Minji y Ju Haeun.
Lee también: Perú registra más de 123 ciberataques de malware por minuto
Por otro lado, se dio a conocer las cualidades y particularidades de los sectores transporte, educación, gastronomía, musical y turismo, y se realizó un comparativo con Perú para mostrar las coincidencias y diferencias.
Esta actividad propició también que estudiantes de pregrado de la FIEE-UNI puedan tener una experiencia internacional de intercambio de ideas y convivencia académica con sus pares de SeoulTech.
El proyecto LUPIC, ejecutado por la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y la Universidad Nacional de Ciencia y Tecnología de Seoul (SeoulTech), en coordinación con el INICTEL-UNI, busca promover la cooperación interinstitucional en educación, ciencia y tecnología para fomentar el desarrollo de la ciberseguridad en el Perú.
Published: 8/16/2023
¿Quiénes dieron las capacitaciones?
Asimismo, tuvo como público objetivo a las alumnas y los alumnos de tercero a quinto de secundaria de la IE Julio Ramón Ribeyro N° 5095 y la IE Ricardo Palma N° 5099 (región Callao), así como de la IE Nuestra Señora de la Esperanza (región Lima).
Las autoridades de las instituciones educativas destacaron la iniciativa de la UNI y SeoulTech de presentar de forma didáctica y lúdica una temática relevante como la protección ante ciberamenazas, de fomentar el interés por el intercambio cultural con sociedades que son modelos de desarrollo y de fortalecer la orientación vocacional en el ámbito de la ciberseguridad, las ciencias e ingenierías.
Como actividad complementaria, con la finalidad de promover la integración cultural entre Perú y Corea del Sur, los estudiantes de ambas universidades realizaron un taller del baile K-Pop, popular género de música coreana que cuenta con creciente aceptación en la capital.
Al término del voluntariado ambas delegaciones expresaron su satisfacción por el aprendizaje mutuo y la sinergia desarrollada en cada coordinación, ensayo y visita a los colegios, por lo que proyectan continuar en comunicación a nivel universitario y profesional.
El primer logro de esta labor conjunta fue la creación en el 2022 de la carrera de Ingeniería de Ciberseguridad en la citada casa de estudios nacional.
Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.
Más en Andina
(FIN)NDP/MFALa NASA publicará informe científico que responde a "sospechas sobre alienígenas" ??https://t.co/tztsNCs8xs pic.twitter.com/zaBBB3kDvc
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 28, 2023
Published: 8/16/2023
Most read
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Pastor Chiribaya: conoce al perro de origen peruano que logró reconocimiento internacional
-
¡Cuidado con el cambio de clima! Minsa te ayuda a prevenir enfermedades respiratorias
-
Nuevo aeropuerto de Perú evitará doble control de pasajeros para ingresar a EE.UU. [video]
-
Científicos descubren que el andar único del Caballo Peruano de Paso es herencia genética
-
¿Visitas Lambayeque? Este domingo 4 de mayo habrá ingreso gratuito al Museo Tumbas Reales
-
Universitario vs. Regatas Lima: ¿Qué canales transmitirán el crucial partido de vóley?
-
¡Turismo al máximo en la sierra de Áncash! Conoce rutas y atractivos de obligada visita
-
Congreso: Ética desarrolla el lunes 5 de mayo nueva sesión ordinaria
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?