SBS: más de 3 millones de afiliados a AFP se quedarían sin fondo de pensiones
De aprobarse iniciativa congresal afiliados no solo perderían pensión, sino también derecho a prestaciones de salud

ANDINA/Jhonel Rodríguez Robles
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) advirtió sobre el riesgo de que más de tres millones de personas puedan quedarse sin fondo de pensiones si se aprueba la iniciativa que establece el retiro de hasta 17,200 soles de las AFP por parte de los afiliados sin aportes durante 12 meses.
Published: 10/14/2020
"De aprobarse esta iniciativa alrededor de 1.5 millones de afiliados se quedarían sin fondo de pensiones", previó.
Añadió que estos 1.5 millones de afiliados se sumarían a los 2.1 millones que ya tienen un saldo cero en sus cuentas individuales de capitalización (CIC) debido a los retiros autorizados por el Poder Ejecutivo (Decretos de Urgencia 034/038-2020) y el Congreso (Ley 31017), en el marco de la emergencia sanitaria, y por la posibilidad del acceso al 95.5% de los fondos en la edad de jubilación.
Según el ente regulador, la iniciativa del Congreso si bien pretende que los afiliados dispongan de liquidez para hacer frente a gastos u obligaciones inmediatas, el costo en el mediano y largo plazo será enorme con millones de ellos sin pensión.
“Actualmente, en el SPP hay 7.6 millones de afiliados. Sin embargo, ya hay 2.1 millones de afiliados con saldo cero en sus cuentas individuales”, refirió.
Cabe indicar que en la víspera la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso aprobó el dictamen que permite a los afiliados de las AFP retirar hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) de sus fondos de pensiones, para aquellos que no han registrado aportes en los últimos 12 meses de forma consecutiva.
También puedes leer: Comisión de Economía del Congreso aprueba retiro de hasta S/ 17,200 de las AFP
La SBS precisa que, al amparo de las normas mencionadas, en el marco de la situación de emergencia sanitaria nacional, los afiliados a las AFP ya han retirado más de 24,000 millones de soles.
Así, quienes retiraron sus fondos al amparo del DU 034/038-2020 y Ley 31017 totalizan un millón 271,065 personas (60% del total), mientras que los que lo hicieron en el marco del 95.5% ascienden a 235,666 (11% del total). La SBS precisa que aquellos que nunca cotizaron suman 621,473 (29% del total).
La SBS consideró que para estas personas las posibilidades de reconstruir su fondo de pensiones con la finalidad de contar con una pensión que les brinde protección para su jubilación implicará un enorme esfuerzo.
"Es como si recién estuviesen iniciando su vida laboral, pero con un menor horizonte de ahorro de largo plazo. Los más afectados serán aquellos con edades entre los 45 y 55 años”, anticipó la SBS.
Refirió que el objetivo de un fondo de pensiones es otorgar una pensión cuando el afiliado alcance la edad de jubilación y concluya su vida laboral.
De aprobarse iniciativa congresal afiliados no solo perderían pensión de jubilación sino también estarían perdiendo el derecho a acceder a las prestaciones de salud cuando se jubilen”, manifestó.
BCR también alerta
la SBS destaca que el Banco Central de Reserva (BCR) alertó sobre las consecuencias que puede tener esta iniciativa en la economía en su conjunto.
“Hay que evaluar las consecuencias desde el punto de vista de la seguridad social, sobre todo en el contexto de una reforma de pensiones, siendo el problema más importante el de la cobertura previsional”, refirió en su momento.
Más en Andina:
?? ¿Cuáles son las alternativas en el mercado financiero para rentabilizar mi dinero? https://t.co/je7ZxPB4Oo
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 14, 2020
Los seguros, además de protegerte ante fallecimiento o invalidez, también presentan la oportunidad de generar una rentabilidad pic.twitter.com/a9lqaEE2rc
(FIN) NDP/VLA/JJN
JRA
Published: 10/14/2020
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Semana Santa: ¿por qué no hay misas durante el viernes santo?
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Semana Santa en el Parque de las Leyendas: pasa un tiempo de reflexión en familia
-
Sexta víctima de suero fisiológico: Minsa demanda todo el peso de la ley para responsables
-
Gabriela Troncoso: De mujer paracaidista a luchar contra el hambre en el mundo
-
Al menos 38 muertos y más de 100 heridos en bombardeo de EE. UU. a puerto usado por hutíes
-
CTS: Cerca de 6 millones de trabajadores podrán retirar el 100% de sus depósitos
-
Jueves Santo en Tumbes: Migraciones de Cebaf agilizó atención
-
¡Ingreso libre! El 26 abril empieza el Festival de Cine Coreano 2025