En esta etapa participarán equipos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Universidad Nacional del Altiplano de Puno (UNAP), Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur (UNTELS), Universidad Nacional de Cajamarca y Universidad Continental. Foto: Huawei
Con el propósito de fortalecer las capacidades en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) de los jóvenes peruanos, Huawei inició la edición 2025 del ICT Competition en el país. En esta primera fase, estudiantes universitarios de distintas regiones competirán en pruebas diseñadas para medir sus conocimientos y habilidades en TIC, lo que les permitirá prepararse para desafíos tecnológicos a nivel global.
La competencia está dirigida a alumnos de las Academias de TIC de Huawei y de instituciones de educación superior interesadas en unirse al programa. A través de este certamen, los participantes tienen la oportunidad de ampliar sus conocimientos en tecnología, fortalecer sus habilidades prácticas y fomentar la innovación mediante el uso de nuevas plataformas digitales y soluciones avanzadas.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2025/02/15/001144193W.jpg)
Además, este espacio promueve el intercambio de ideas y la colaboración entre estudiantes de distintas universidades.
En la fase local en Perú, los estudiantes competirán en tres categorías: Network Track, Cloud Track y Computing Track.
En esta etapa participarán equipos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Universidad Nacional del Antiplano de Puno (UNAP), Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur (UNTELS), Universidad Nacional de Cajamarca y Universidad Continental.
Lee también:
Equipo peruano pelea por su clasificación al mundial de Fortnite en FranciaCada equipo deberá demostrar sus conocimientos técnicos en redes, computación en la nube y procesamiento de datos para avanzar a la siguiente fase de la competencia.
En la fase nacional, los participantes deberán resolver un examen teórico. Los tres mejores puntajes conformarán el equipo que representará a su universidad en la competencia entre instituciones del mismo país o región. Los ganadores avanzarán a la fase regional, donde medirán sus habilidades teóricas y prácticas frente a los equipos más destacados de América Latina.
Quienes superen esta etapa clasificarán a la competencia global en Shenzhen, China, donde competirán con estudiantes ganadores de distintas regiones del mundo.
Perú en la edición 2024 del ICT Competition
La delegación peruana compitió con representantes de Brasil, Ecuador, Colombia, Chile, México y República Dominicana, destacando por su desempeño en soluciones basadas en la nube.
El ICT Competition 2023-2024 contó con la participación de más de 170,000 estudiantes a nivel mundial, consolidándose como un referente en la formación de talento en TIC.
Lee también:
San Marcos y Huawei promoverán talento digital de estudiantes y docentesDesde 2015, la plataforma Huawei ICT Academy ha capacitado a miles de estudiantes en más de 80 países, promoviendo la especialización en áreas estratégicas de la tecnología y fortaleciendo la preparación de los futuros profesionales del sector digital.
Durante 2024, Huawei desarrolló diversas iniciativas orientadas a la educación digital, inclusión y formación de talento en tecnología. La empresa llevó a cabo competencias internacionales, capacitaciones especializadas y programas de formación en zonas rurales, con el objetivo de ampliar el acceso al conocimiento en TIC y reducir la brecha digital en el país.
Estas acciones han permitido que más estudiantes y profesionales se involucren en el sector tecnológico, contribuyendo al desarrollo de soluciones innovadoras en distintos ámbitos.
El inicio del ICT Competition 2025 en Perú representa una nueva oportunidad para que los estudiantes fortalezcan sus conocimientos y se preparen para los desafíos de un mundo cada vez más digitalizado. A través de esta competencia, se fomenta el aprendizaje, la innovación y el desarrollo de habilidades clave que permitirán a los participantes contribuir al crecimiento del ecosistema tecnológico en el país.
Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.
Más en Andina:
(FIN) NDP/MFA
Published: 2/15/2025