¿Navidad triste? Cuidado con la depresión en estas fiestas
Problema de salud mental puede “despertar” o intensificarse por la presión de ser felices

ANDINA/Difusión
Son muy pocas las razones para estar tristes durante la Navidad, tal vez perder el trabajo o a un ser querido. Si este no es su caso y tiene una tristeza muy honda, que lo tiene atrapado durante días, podría tratarse de una depresión, enfermedad que puede debutar o intensificarse en estas fechas.

Published: 12/20/2018
Así manifestó el doctor Guillermo Ladd Huarachi, director ejecutivo de la Dirección de Adultos y Adultos Mayores del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado-Hideyo Noguchi”, durante el programa Saludable Mente de Andina Canal On line.
“Existe en el mundo una depresión estacional, por la llegada del invierno en otras latitudes. Sin embargo, en nuestro país, situado en una zona tropical, la depresión tiene que ver más con aspectos que van alrededor de la festividad navideña o de año nuevo”.
Indicó que en esta época del año hay una presión social por estar juntos y en armonía. “Y cuando no se ha trabajado en ello, puede existir mucha presión para alguien que ya tiene una enfermedad mental, pudiendo desarrollar una depresión”.
Dos semanas como mínimo
El experto detalló que dos características la diferencian de otro tipo de abatimiento.
“Se trata de una tristeza permanente, patológica, que no cambia ni con situaciones buenas para la persona que la experimenta. En el caso de los niños hay irritabilidad, pesadillas, no rinden en el colegio, hay retroceso en las edades, pueden volver a mojar la cama”.
El segundo síntoma cardinal es la falta de disfrute de la vida, ni lo que antes le gustaba. Es fundamental que estos síntomas estén presentes como mínimo dos semanas seguidas. Que uno esté triste un día o dos no es depresión.
"No olvidar que la enfermedad está asociada además a una serie de síntomas vegetativos (no quiere hacer nada) y cognitivos. Hay cambios en la alimentación, porque pierden el apetito o se desbandan al comer”.
El doctor Ladd manifestó que la depresión, cuyos casos continúan en aumento, tiene un gran impacto en la salud mental y física de las personas, porque sus niveles de sueño también se ven afectados: duermen poco o demasiado.
“Hay problemas de concentración, de estima personal, de energía. Aparece el sentimiento de culpa, se vuelven más lentos y en algunos aparecen ideas suicidas”.
Cuidado en Navidad
El especialista del Instituto Nacional de Salud Mental lamentó que, al no verse, la depresión pase muchas veces desapercibida, permitiendo que se agudice.
“Hay depresiones que son endógenas y otras reactivas. Por lo general siempre aparece después de una situación realmente adversa. Un individuo deprimido tiene por lo general una predisposición genética. Uno nace con genes para la depresión, pero no todas las personas van a desarrollarla, a menos que esté enfrentado una situación muy dura, compleja y no puedan con ella”.
Para el psiquiatra, algunos aspectos de las próximas celebraciones podrían predisponer o disparar los síntomas de la enfermedad, como el exceso de comida y de alcohol.

“La literatura médica indica que los suicidios asociados a depresión disminuyen en estas fiestas, pero se incrementan después de año nuevo, cuando, en apariencia, se inicia un nuevo ciclo vital y se hace un balance inadecuado de la vida”.
Indicó que el factor crucial para que algunas personas opten por esta trágica salida es finalmente la falta de esperanza, condición de salud que se aprende a edades muy tempranas.
“Todo tiene que ver con la manera de cómo un individuo se enfrenta a la adversidad, porque todos nos enfrentamos a ella de manera cotidiana. Hay personas que la enfrentan mejor, pero eso supone un aprendizaje dentro del entorno familiar, en la escuela. Considero que el Estado debería tener cierta forma de actuar en el entorno escolar para que los menores aprendan desde pequeños a enfrentarla de manera exitosa”, indicó.
Cualquiera sea la razón que motive un caso de depresión es importante recordar que esta enfermedad tiene tratamiento y cuanto antes se atienda su pronóstico de recuperación será mucho mejor.
Más en Andina
?? @MuseodeArteLima ofrece más de 100 cursos pueden estudiarse durante el verano en 20 sedes de Lima https://t.co/UNwyCK79gH pic.twitter.com/TfX4mGU1Q5
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 19 de diciembre de 2018
(FIN) KGR/RRC
Published: 12/20/2018
Related news
-
Depresión y ansiedad están afectando a migrantes venezolanos en Perú
-
¿Qué factores influyen para que una depresión termine en suicidio?
-
Minsa promueve ejercicios en grupo para prevenir depresión
-
Comer pescado contribuye a prevenir la depresión y el estrés
-
Desgano y falta de vitalidad son síntomas de depresión por Navidad y Año Nuevo
-
Pacientes con tuberculosis presentan depresión y ansiedad
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Feriados 2025 en Perú: jueves 17 y viernes 18 de abril son feriados por Semana Santa
-
Semana Santa en Ayacucho: conoce las claves de esta notable festividad de fervor religioso
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Semana Santa en Perú: ¿Cómo se vive esta festividad y qué aspectos singulares tiene?
-
Ollanta Humala y Nadine Heredia: tribunal inicia lectura de sentencia
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
¿Qué factores convierten a la cocina chiclayana en una de las mejores del Perú?
-
Semana Santa en Ayacucho: descubre encantadores atractivos turísticos de obligada visita
-
Beca 18: de noche sirve a las FF. AA. y de día estudia contabilidad en la universidad