Pobladores de la zona noroccidental de la ciudad de Cusco, bajo la supervisión de trabajadores de la Dirección Desconcentrada de Cultura, realizaron el recojo de residuos sólidos y corte de vegetación en el monumento arqueológico Pukin, ubicado en el distrito de Santiago.
La sociedad civil del pueblo joven Hermanos Ayar, encabezados por la junta directiva, se involucraron a concientizar a la población en la
conservación, mantenimiento, protección y valoración del patrimonio cultural, y también a prevenir afectaciones o infracciones al legado.

Esta destacada acción se realizó el último domingo, las cuadrillas de pobladores recibieron una charla de concientización sobre las características del
monumento arqueológico de Pukin y la importancia de su conservación y mantenimiento.
Las exposiciones fueron impartidas por especialistas del Área Funcional de Defensa del Patrimonio, la Coordinación de Zonas y Sitios del Valle Cusco y de la municipalidad distrital de Santiago.
Los restos preinca e inca fueron declarados como Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de cultura en el 2017, bajo la clasificación de Paisaje Arqueológico en los sectores I, II, III, IV y V, con el fin de establecer su área intangible y brindar la protección legal necesaria para su conservación.

El monumento arqueológico “Pukin” sería un asentamiento de función residencial de la época Killke y una continuidad de la época inca, es decir, del intermedio tardío y horizonte tardío. Se evidencia una sucesión escalonada de 7 muros de contención que fueron utilizados para la actividad agrícola, construidos con elementos líticos propios de la zona, unidos con mortero de barro, conformando un aparejo rústico.
Más en Andina:
(FIN) PHS/MAO
Published: 4/10/2024