Ingemmet potencia sus herramientas digitales para prevenir desastres y promover inversión
Sistema Geocatmin, con visor de mapas en línea, está disponible en la Infraestructura de Datos Espaciales del Perú

Herramientas digitales del Ingemmet.
El Sistema de Información Geológico y Catastral Minero (Geocatmin) –cuyo fin es promover la inversión minera, la prevención de desastres y el desarrollo sostenible del Perú– se integró a la Infraestructura de Datos Espaciales del Perú (Geoidep) y está disponible ya para los usuarios de todo el país.
Published: 9/14/2020
Los datos de este sistema, desarrollado por el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), aparecen junto a información geoespacial proporcionada por otras entidades públicas, como gobiernos regionales, ministerios e instituciones científicas.
“Los visores de mapas, también denominados servicios de publicación de mapas en web, son aplicativos que permiten la exploración visual de información georeferenciada con solo un navegador”, explicó el Ingemmet, por medio de una nota de prensa.
Enlace directo
Los visores de mapas están publicados en el portal del Geoidep, el cual cuenta también con un enlace directo al Geocatmin, sistema de libre acceso que cuenta con más de 200 capas de información georeferenciada.
El usuario puede buscar, analizar, generar y descargar mapas con información sobre el catastro minero, la geología y recursos minerales a nivel nacional. Además, mediante el código o nombre de un derecho minero, se puede ubicar el mapa, ver el expediente, su estado, las coordenadas y el nombre del titular.
“Al integrarse el Sistema de Información Geológico y Catastral Minero del Ingemmet al sistema de Visores de Mapas por Entidades, agiliza la búsqueda de los usuarios, debido a su distribución por entidades públicas, privadas o clasificación”, detalló el Ingemmet.
[Lea también: Hallan tronco de árbol fósil de hace 40 millones de años cerca de la frontera Perú-Ecuador]
Más en Andina:
???? El descubrimiento del gas fosfano en la atmósfera de Venus indica que ese planeta tiene el "potencial" de albergar o haber albergado vida, según un estudio publicado en "Nature Astronomy" https://t.co/ORME7jTyf5 pic.twitter.com/Z1EVcLMHUx
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 14, 2020
(FIN) NDP/CCH
JRA
Published: 9/14/2020
Related news
-
Ingemmet otorga 16 títulos de concesiones mineras procesadas virtualmente
-
Ingemmet potenciará investigación geocientífica con alianzas estratégicas
-
Ingemmet recomienda nuevo trazo de carretera Chivay-Cabanaconde
-
Ingemmet impulsa consolidación de observatorio como centro de investigación de alto nivel
-
Ingemmet refuerza trabajo para reducir el riesgo de desastres
-
La Libertad: Ingemmet y expertos de Alemania estudian relaves mineros La Ciénaga
Most read
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Sedapal anuncia corte de agua en varios distritos este viernes 11 de julio ¿cuáles son?
-
UNALM: más de 2,000 jóvenes rendirán este domingo el examen de admisión 2025-II
-
Joya arqueológica de Caral: hallazgos en Peñico asombran a la prensa internacional
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
INEI resultados 2025: consulta si fuiste preseleccionado como censista en el link oficial
-
Chiclayo vive una revolución del turismo cultural gracias a la elección del papa León XIV
-
Gratificación julio de 2025: plazo para el depósito es hasta el 15 de este mes sino multa
-
Sol se mantiene firme frente al dólar en medio de incertidumbre internacional