Exportaciones crecieron 10 veces más tras modernización de puertos vía APP
Colocaciones en el exterior pasaron de US$ 6,113 millones a US$ 64,355 millones

ANDINA/Juan Carlos Guzmán
La modernización y el desarrollo de ocho puertos mediante Asociación Público - Privadas (APP) permitieron multiplicar por 10 las exportaciones peruanas, al pasar de 6,113 millones a 64,355 millones de dólares en el período 1999 – 2023, aseguró la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión).

Published: 6/12/2024
El director ejecutivo de ProInversión, José Salardi, explicó que la modalidad de APP ha sido el soporte para el crecimiento del comercio exterior a través de una mejora en la infraestructura y los servicios portuarios que se inició con la concesión del Terminal de Matarani, registrada en 1999, y luego se registró Muelle Sur, Terminal Norte del Callao, Terminal de embarque de concentrados de minerales del Callao, Paita, Pisco, Salaverry y Yurimaguas.
Desde entonces, a la fecha, se han registrado inversiones por 2,138 millones de dólares en el desarrollo y la modernización de ocho terminales portuarios y, además, un compromiso de inversión de 3,447 millones, agregó Salardi.

Las inversiones portuarias no solo han permitido mejorar sustancialmente la infraestructura y los servicios, sino que contribuyó también en incrementar la productividad y competitividad de la oferta exportable de 9,331 empresas con acceso ahora a 180 mercados del mundo.
También fue el punto de partida para inversiones complementarias e indirectas como carreteras, almacenes y transporte terrestre, entre otros, que dinamizaron el crecimiento económico y la reconversión productiva hacia productos de gran valor en el mercado internacional.
Es decir, las concesiones de puertos incrementaron la capacidad instalada para exportar y mejoró la eficiencia en términos de tiempo y costos para las empresas usuarias, con lo cual incentivó acelerar las inversiones.
El impacto en las exportaciones no tradicionales, por ejemplo, fue que aumentaron de 1,874 millones a 18,468 millones de dólares entre 1999 - 2023, destacando algunos productos agrícolas como uva fresca, arándano, palta, espárrago y mango, al igual que otros como pota y calamares congelados, fosfato de calcio, alambre de cobre y polos de algodón, entre otros.
Nuevo horizonte
En tanto, ProInversión adjudicó en marzo de 2024 el desarrollo del Nuevo Terminal Portuario San Juan de Marcona a la empresa Terminal Portuario Jinzhao Perú S.A, proyecto que va a requerir una inversión estimada de 405 millones de dólares.
En cartera para el periodo 2024 – 2026, ProInversión tiene proyectado adjudicar tres proyectos por más de 300 millones de dólares, entre ellos, el Terminal Portuario Internacional de Chimbote (214 millones), Nuevo Terminal Portuario de Pucallpa (41 millones) y Nuevos Terminales Portuarios de Loreto (Saramiza e Iquitos) (68 millones).
Adicionalmente, la agencia realizará estudios de demanda para evaluar la necesidad y viabilidad de implementar una infraestructura portuaria en Lambayeque y en el sur del país (puerto Corío, Ilo, Tacna entre otros).
El desarrollo de estos proyectos, sumado a las ampliaciones programadas y las inversiones en el Puerto de Chancay (1,400 millones de dólares), fortalecerá el dinamismo de nuestra economía exportadora y posicionarán a Perú como hub logístico en el pacífico sudamericano.
Más en Andina:
?? ¿Qué desafíos deben liderar las empresas para enfrentar el cambio climático? https://t.co/5m1ONo02kM
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 12, 2024
Reducir la huella de carbono y aplicar iniciativas que sean sustentables son parte de las prioridades que actualmente llevan adelante las compañías. pic.twitter.com/tqMdddEjCH
(FIN) NDP/GDS
Published: 6/12/2024
Related news
-
Perú: boom de exportaciones mantendría estable el dólar en el 2024
-
Exportaciones peruanas a Indonesia crecieron casi 90% en 1er trimestre 2024
-
Perú: garantizan seguridad alimentaria y el desarrollo de las agroexportaciones
-
Perú alcanzaría el puesto 8 entre países líderes en exportación de frutas el 2024
-
Agroexportaciones crecieron 8.1 % en el primer cuatrimestre del 2024
Most read
-
Congreso: ¿Qué es la Comisión Permanente y cuál es su función?
-
Pasajera ecuatoriana fallece de manera súbita en zona de check-in del nuevo Jorge Chávez
-
Temblor en Perú hoy: sismo de magnitud 4.9 en Ica no ocasiona daños
-
El Chelsea vence 2-0 al Fluminense y clasifica a la final del Mundial de Clubes
-
Minem emite comunicado sobre predictamen de ley referido a la pequeña minería
-
Congreso: Comisión de Energía rechazó predictamen de Ley MAPE
-
Universidad Ricardo Palma entregará 8,000 libros para bibliotecas comunales
-
Bajas temperaturas: más de 1.1 millones de personas de 6 regiones en riesgo alto
-
Ministerio de la Producción impulsa desarrollo de Puno con feria multiservicios
-
Nueva temporada de avistamiento de ballenas 2025 se inició en Máncora