Centro de Educación Básica Especial dicta clases semipresenciales en Loreto
La viceministra de Gestión Pedagógica recibió a 117 alumnos con discapacidad que estudiarán dos veces por semana

La viceministra de Gestión Pedagógica, Killa Miranda, dio la bienvenida a 117 estudiantes con discapacidad, de un total de 158 matriculados en dicho CEBE.
La institución educativa 9 de Octubre de la región Loreto se convirtió en el primer Centro de Educación Básica Especial (CEBE) en desarrollar clases semipresenciales bajo estrictas medidas de bioseguridad frente a la pandemia de la covid-19.
Published: 6/24/2021
En la ceremonia de inicio de clases, la viceministra de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación (Minedu), Killa Miranda, dio la bienvenida a 117 estudiantes con discapacidad, de un total de 158 matriculados, que estudiarán dos veces por semana (martes y jueves), en el horario de 08:00 a 11:00 horas.
Refirió que antes del retorno a las aulas, todos los ambientes del CEBE 9 de Octubre fueron desinfectados; el local cuenta con kits de higiene y puntos de lavado de manos para los estudiantes con discapacidad, que deberán usar doble mascarilla y protectores faciales.
Cada aula acogerá a seis estudiantes de los niveles de educación inicial y primaria (primero a sexto grado). El CEBE cuenta con 16 docentes y 11 auxiliares de educación, a los que se sumarán cinco docentes especialistas, un fisioterapeuta, un psicólogo y una trabajadora social del Servicio de Asesoramiento y Atención a las Necesidades Educativas Especiales (SAANEE).
Asimismo, manifestó que el CEBE atiende a niñas, adolescentes y jóvenes con discapacidad severa y multidiscapacidad, parálisis cerebral y trastorno del espectro autista.
El Minedu continuará garantizando la atención educativa y el acompañamiento a las familias y estudiantes de Educación Básica Especial.
También lea:
El SAANEE es responsable de orientar y asesorar al personal directivo y docente de las instituciones educativas inclusivas de todos los niveles y las modalidades en aspectos relacionados con la adaptación de acceso y temas curriculares, así como en la evaluación y el trabajo con la familia y la comunidad para una mejor atención de los estudiantes con discapacidad.
En la ceremonia también participaron la responsable de la Dirección de Educación Básica Especial, María Clelia Zagal; y la directora del CEBE 9 de Octubre, María Vargas Ramírez.
Más en Andina:
Clausuran terminal informal de Arequipa que ofertaba pasajes hacia Juliaca y Puno ?? https://t.co/cLAuxO6Yrz pic.twitter.com/rQk6jidz1g
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 25, 2021
(FIN) NDP/TMC/JOT
Published: 6/24/2021
Related news
-
Arequipa: 273 colegios rurales están aptos para iniciar clases semipresenciales
-
Ucayali: viceministra visita escuelas donde se dictan clases semipresenciales
-
Cusco: cerca de 200 alumnos inician clases semipresenciales en comunidad de Antapalla
-
Ya son más de 56,000 escolares los que asisten a clases semipresenciales en zonas rurales
Most read
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
INEI resultados 2025: consulta si fuiste preseleccionado como censista en el link oficial
-
Sol se mantiene firme frente al dólar en medio de incertidumbre internacional
-
Gratificación julio de 2025: plazo para el depósito es hasta el 15 de este mes sino multa
-
Precios de vehículos bajan en lo que va del 2025 por descenso del dólar
-
Gino Vegas revela el motivo de la ausencia de Perú en la Copa Panamericana 2025
-
Lanzamiento del X Congreso Internacional de la Lengua Española. Sigue la transmisión aquí
-
Perú rompe su mala racha y consigue su primer triunfo en el Mundial de Vóley Sub-19
-
Angélica Espinoza gana medalla de plata en el World Parataekwondo Open
-
¡Es oficial! Aprueban promoción 2x1 para visitar áreas protegidas durante Fiestas Patrias