Una nueva especie de serpiente andina (Tachymenoides goodallae sp. nov.) fue hallada en Perú, en zonas ubicadas entre los 2,190 y 3,050 metros sobre el nivel del mar de las regiones de Pasco, Junín y Puno, por un grupo de biólogos conformado por científicos peruanos y extranjeros, informó el Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).
La investigación fue liderada por Edgar Lehr, miembro del Departamento de Biología de la Illinois Wesleyan University (USA), contó con el apoyo de Cesar Aguilar Puntriano, jefe del Departamento de Herpetología del Museo de Historia Natural. La especie está dedicada a Jane Goodall, por sus logros científicos y su activismo en la conservación de la biodiversidad.
Precisa que la descripción de la serpiente andina se basa en 21 especímenes (4 hembras, 17 machos) obtenidos en Pasco, Junín y Puno, entre 2,190 y 3,050 metros de altitud.
"Un árbol filogenético de máxima verosimilitud, basado en dos genes mitocondriales (12S y cyt-b) y un gen nuclear (c-mos), muestra que la nueva especie es el taxón hermano de T. affinis y distinta de Galvarinus tarmensis, que los autores transfieren de nuevo a Tachymenis", subraya.
El informe describe que la nueva especie presenta escamas dorsales lisas sin fosas apicales, generalmente en series de 19/17/15, una preocular, dos postoculares, una escama nasal loreal indivisa, ocho supralabiales (la cuarta y la quinta en contacto con el ojo), nueve infralabiales, de 1 a 2, 2 a 3 temporales, de 139 a 157 ventrales, de 52 a 67 subcaudales y una escama cloacal dividida.
"El ejemplar más largo, un macho, tenía una longitud total de 559 mm. Dos hembras contenían seis y cinco huevos con embriones pequeños. En vida, el dorso y los flancos son de color marrón oliva a marrón grisáceo pálido, con manchas negras y crema dispersas, y sin rayas longitudinales. La coloración ventral es muy variable: negro casi uniforme, gris moteado y gris oscuro, gris pálido moteado y canela, o canela grisáceo pálido. Generalmente, presenta tres franjas ventrales longitudinales, estrechas y de forma irregular. El iris es marrón con un distintivo rizo de color canela amarillento", agrega.
Por último, manifiesta que tras la revisión de la colección de serpientes del Museo de Historia Natural usando caracteres moleculares y morfológicos, se modificaron las identificaciones de veinte especies de Tachymenoides, lo cual evidencia el impacto que ha tenido las filogenias moleculares en los estudios taxonómicos actuales.
Más en Andina: