Minedu aprueba plan de cierre de brecha digital entre la comunidad educativa
A fin de potenciar el servicio educativo dotando de equipamiento tecnológico y conectividad

ANDINA/Renato Pajuelo
El Ministerio de Educación (Minedu) aprobó el Plan de Cierre de Brecha Digital y encargó a la Dirección de Innovación Tecnológica en Educación la implementación de las acciones necesarias para impulsar su cumplimiento, informó el portafolio.
Published: 10/24/2022
El plan, aprobado mediante la Resolución Ministerial N° 438–2022, se enmarca dentro del Proyecto Educativo Nacional al 2036, que busca asegurar que todas las personas, particularmente aquellas en situación de vulnerabilidad, aprendan a lo largo de sus vidas gracias a experiencias educativas diversificadas, pertinentes, oportunas, articuladas e inclusivas, haciendo posible el acceso y el uso competente de las tecnologías disponibles.
En ese sentido, el plan responde a la necesidad de acortar las brechas digitales de acceso y uso de tecnologías digitales de los estudiantes y docentes en escenarios rurales y urbanos de pobreza para ofrecer un servicio educativo con equidad, inclusión y calidad.
Puedes leer:
El plan tiene como objetivos el acceso, uso, aprovechamiento y gestión de los dispositivos tecnológicos para potenciar el servicio educativo dotando de equipamiento tecnológico y conectividad a estudiantes y docentes, desarrollando las competencias profesionales de los actores educativos y brindando servicios digitales a estudiantes, docentes, directivos y familias.
El plan se estructura tomando en cuanto los lineamientos del Viceministerio de Gestión Pedagógica en lo referente a la incorporación de tecnologías digitales en la educación y tiene tres componentes: infraestructura tecnológica, recursos digitales y acciones formativas.
En infraestructura tecnológica, se contempla la dotación de equipamiento tecnológico en los ámbitos rural y urbano, tanto a estudiantes y docentes, con tabletas, cargadores solares, planes de datos y habilitadores de contenido, entre otros.
En recursos digitales, se considera la implementación de contenidos educativos organizados en el gestor de contenidos y en aplicaciones en las tabletas, organizados por áreas. Además, se ponen a disposición los contenidos que se encuentran en la web de Aprendo en casa y en la plataforma PerúEduca.
En acciones formativas, se busca fortalecer las competencias profesionales de docentes y directivos acerca del uso, aprovechamiento y gestión de los dispositivos tecnológicos mediante ciclos de webinars, cursos virtuales, asesorías pedagógicas y técnicas.
Puedes leer:
El Plan de Cierre de Brecha Digital se organiza en 4 etapas y 7 fases. En la actualidad, se encuentra en la fase 1 y 2, prioriza la atención de los grados de 4° de primaria a 5° de secundaria de los sectores más vulnerables, se inicia con la población rural y urbana de los quintiles 1 y 2 en la primera etapa hasta atender a la población urbana del quintil 5.
La última etapa corresponde a los grados de 1° a 3° de primaria de zona rural y urbana.
Más en Andina:
¡Notable! ??50 escolares de colegio de Carabayllo ingresaron a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos??https://t.co/KHkbHfYYZo pic.twitter.com/zOcK89f60I
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 24, 2022
(FIN) NDP/LIT
Published: 10/24/2022
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
Machu Picchu: ¿Cómo y cuándo llegó Hiram Bingham y qué significó este acontecimiento?
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
¿Dólar bajo? ¿Es el momento oportuno para prepagar las deudas en dólares?
-
Revisa la lista: Digemid alerta sobre riesgos en 14 pastas dentales con fluoruro de estaño
-
Ica de ensueño: conoce 10 actividades para disfrutar de sus notables atractivos turísticos
-
¡Atención, motociclistas! Más de 100,000 papeletas fueron impuestas el 2025
-
BCR: el sol es de las pocas monedas que se mantiene estable en este siglo