Minedu: el 76.7% de colegios están habilitados para las clases semipresenciales
Ministro Juan Cadillo anunció que ya fue presentado el plan de emergencia educativa

ANDINA/Difusión
Un total de 85,654 colegios públicos a nivel nacional se encuentran habilitados para brindar clases semipresenciales, lo que representa el 76.7 % de los servicios educativos registrados en el Perú, informó hoy el ministro de Educación, Juan Cadillo.


Published: 9/21/2021
Puedes leer:
Precisó que, de esa cantidad, más de 6,200 colegios ya iniciaron las clases semipresenciales, con 254,177 escolares y 18,185 docentes que ya retornaron a las aulas.

Aclaró que dependerá del resto de colegios que ya están habilitados para el retorno a las clases semipresenciales, hacerlo mediante un proceso seguro, flexible, gradual y voluntario.
En tal sentido, Cadillo dijo que tienen que haber las condiciones de seguridad que, a través del Sistema de Seguimiento y Alerta para el Retorno Seguro (Sares) del Minedu, habilita a los colegios para que puedan abrir sus aulas a la semipresencialidad.
“Venimos articulando con las direcciones regionales, con las UGEL, estamos trabajando los elementos de la vacunación, los protocolos para el transporte y la continuidad y reinserción (a las escuelas)”, subrayó.
Frente al problema de los estudiantes que no se han matriculado este año por una serie de factores, Cadillo dijo que el Ministerio de Educación (Minedu) ha implementado una estrategia nacional de reinserción y continuidad educativa.
En esa línea, dijo que el Minedu está desarrollando la estrategia Escucha familia a fin de brindar una atención socioemocional.
Plan de emergencia educativa
En otro momento, Cadillo, anunció que hoy fue presentado el plan nacional de emergencia del sistema educativo, el cual espera lograr y consolidar los aprendizajes de los estudiantes de la educación básica, superior y técnico productiva.
Añadió que dicho plan tiene también como objetivo potenciar la innovación y respuestas educativas en atención a la múltiple diversidad en el territorio peruano, cerrando brechas de inequidad y de conectividad.
Puedes leer:
Explicó que este plan de emergencia está dividido en seis ejes, el primero de los cuales está relacionado al desarrollo de aprendizajes, seguido de la estrategia para potenciar el trabajo de los docentes.
El tercer elemento es la apertura hacia la innovación educativa y la competitividad educativa y digital. El cuarto eje es la educación superior, el quinto es la atención a la población vulnerable, y el sexto y último es la descentralización educativa.
Infraestructura educativa
De otro lado, Cadillo reveló que el 71% de los locales educativos a nivel nacional requieren algún tipo de intervención, lo cual implicaría destinar más de 100,000 millones de soles, lo que representa casi el triple a los 35,000 millones de soles que se está contemplado en el presupuesto para el sector educación durante el 2022.

Frente a este problema, Cadillo dijo que se está planteando la posibilidad de desarrollar modelos constructivos más económicos.
Informó, sin embargo, que el Minedu ha invertido en lo que va del presente año 401 millones de soles para mejorar el sistema de saneamiento y para implementar los elementos de bioseguridad en las escuelas.
Por otro lado, Cadillo señaló que el Minedu está coordinando con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) a fin de implementar soluciones que buscan ofrecer algún tipo de conectividad a los estudiantes.
“Estamos hablando también de los centros comunitarios digitales y de los diferentes elementos que tiene el estado repartidos para ofrecer formación a los estudiantes”, subrayó.
Más en Andina:
?? El ministro de Educación (@MineduPeru), Juan Cadillo, afirmo que su gestión promoverá la innovación tecnológica y la competitividad educativa para que los peruanos tengan una mejor educación. https://t.co/pFCL7J2tqF pic.twitter.com/s6DmLIIqaL
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 28, 2021
(FIN) LIT
Published: 9/21/2021
Most read
-
Tacna: Vientos fuertes levantan polvo en varias localidades y dañan viviendas y cultivos
-
¡Atención, Arequipa! Senamhi advierte de un descenso de temperatura de extrema intensidad
-
Hallazgo de ajuar funerario prehispánico revela influencia de la cultura Chancay en Lima
-
Destinos de moda: 129,000 turistas visitaron áreas naturales protegidas en Fiestas Patrias
-
¿Tienen alguna relación los vientos fuertes y lluvias con los sismos? La ciencia dice...
-
Alianza Lima derrota 2-1 a Juan Pablo II y avanza en la tabla del Clausura
-
Vientos fuertes causan daños en viviendas y vías de Ica, Arequipa, Moquegua, Tacna y Lima
-
Boletos para Machu Picchu: hoy empieza la venta directa de 1,000 entradas diarias
-
Lectores de The Telegraph eligen a Perú en Top 10 de mejores países del mundo para visitar
-
Gobierno publica ley de crédito suplementario para consolidación económica y otras medidas