Midagri monitoreará cultivos de cuatro regiones con drones de teledetección
En Lambayeque, Huancavelica, Ucayali y San Martín se identificarán posibles afectaciones en las hectáreas

Modernos equipos analizarán condiciones de crecimiento de las plantas, nivel de estrés hídrico, niveles de rendimiento, presencia de plagas y enfermedades.
Con el uso de modernos equipos de teledetección vehículos aéreos no tripulados (VANT), el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) vigilará e investigará las hectáreas de cultivos de las regiones de Lambayeque, Huancavelica, Ucayali y San Martín, con el fin de identificar la calidad de los cultivos y posibles afectaciones.

Para ello, se analizarán el número de plantas y su nivel de crecimiento, medición de clorofila y nutrición, evaluación de estrés hídrico, situación sanitaria del cultivar, fenología, presencia de plagas y enfermedades, afectación por cambio climáticos y peritaje de cultivos ante un siniestro.
Published: 7/7/2021
Estos equipos, implementados a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), cuentan con drones de última generación con autonomía de vuelo de 55 minutos y con capacidad de volar hasta 700 metros sobre el nivel del mar. Además, posee sensores multiespectrales con cámaras completas de 10 bandas que se asemejen a satélites LandSat y Sentinel.

Esta moderna tecnología permitirá al INIA-Midagri monitorear de manera eficiente y no invasiva un gran número de hectáreas, brindando una respuesta inmediata a las necesidades del cultivo e incrementando su productividad, beneficiando a la agricultura familiar.
También lea:
Para ello, se analizarán el número de plantas y su nivel de crecimiento, medición de clorofila y nutrición, evaluación de estrés hídrico, situación sanitaria del cultivar, fenología, presencia de plagas y enfermedades, afectación por cambio climáticos y peritaje de cultivos ante un siniestro.
La data obtenida servirá para que los investigadores especialistas del INIA-Midagri desarrollen paquetes tecnológicos de manejo agronómicos que permitan el cuidado y conservación de la calidad de los suelos agrarios, así como la competitividad de la producción agropecuaria con visión comercial.
Más en Andina:
En Lambayeque, 7,634 docentes de zonas rurales recibirá la primera dosis de la vacuna contra la COVID-19 https://t.co/Bz2H42aVJg pic.twitter.com/ul9vaXaUpP
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 7, 2021
(FIN) NDP/TMC/MAO
JRA
Published: 7/7/2021
Related news
-
Junín: inician pago de seguro agrario a campesinos que perdieron sus cultivos por heladas
-
Midagri anuncia seguro para proteger cultivos de banano ante brote de fusarium
-
Maíz gigante, café, cacao y kiwicha, los cultivos emblemáticos de Cusco
-
Con más de 90,000 árboles reforestarán suelos degradados por cultivos ilícitos en el Vraem
Most read
-
¿Te mudaste? Aquí te decimos cómo actualizar el domicilio en tu DNI
-
Ramal de Línea 4: el 17 de agosto inician desvíos por obras de estación Carmen de la Legua
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 5.5 se registró esta noche en Áncash
-
Perucámaras anuncia roadshow institucional a Ecuador en setiembre del 2025
-
Metro de Lima: casi lista interconexión entre las líneas 1 y 2 a pocos metros de Gamarra
-
MTC encabezó inicio de chatarreo de vehículos de transporte informal
-
Áncash: hallan sin vida a un turista danés en las inmediaciones del nevado Taulliraju
-
Cusco: ofrenda a la Pachamama habría originado incendio forestal que afectó el abra Ccorao
-
La Libertad exportó US$ 2640 millones y crece 15.2 % en el primer semestre del 2025
-
Elecciones 2026: quedan dos meses para actualizar DNI antes del cierre de Padrón Electoral