Lima Sur: Minsa interviene viviendas para identificar posibles focos de dengue
Fueron más de 5,000 viviendas

Se recomendó a los vecinos de San Juan de Miraflores y Villa María del Triunfo mantener limpios y correctamente cerrados los recipientes donde almacena agua. Foto: ANDINA/Minsa
El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Sur, intervino más de 5,000 viviendas en los distritos de San Juan de Miraflores y Villa María del Triunfo, para identificar posibles focos de transmisión de dengue.

Published: 5/7/2021
El director ejecutivo de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria de la Diris Lima Sur, Norberto Yamunaqué Asanza, precisó que aplicaron larvicidas a los contenedores donde se almacena agua, para evitar que pueda reproducirse el zancudo vector aedes aegypti.
“Buscamos identificar zonas con un índice aédico mayor al 2%, a fin de intervenir de manera multidisciplinaria en aquellos lugares con alto riesgo, intensificando la vigilancia epidemiológica. Se realiza un control de los criaderos de zancudos, se aplica larvicidas y se refuerza la educación de la población sobre esta enfermedad”, informó.

De esta manera, con el objetivo de evitar la proliferación de casos de dengue en esta jurisdicción, los equipos técnicos de la Dirección de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria de la Diris Lima Sur inspeccionaron más de 600 viviendas en la urbanización Amauta en San Juan de Miraflores y alrededor de 5,000 viviendas en la zona de Nueva Esperanza en Villa María del Triunfo, durante la primera semana de mayo.
Sobre la fumigación, Yamunaqué Asanza señaló que se realiza ante la presencia de casos positivos de dengue y luego del resultado de las inspecciones que evidencien la proliferación de zancudos adultos en la zona.
Es preciso mencionar que las intervenciones de salud ambiental se realizan bajo los protocolos de bioseguridad establecidos en la Directiva Sanitaria N°118-Minsa/2020/DIGESA, que dispone la continuidad y vigilancia vectorial del aedes aegypti para la reducir el riesgo de transmisión del dengue durante la pandemia por la COVID-19.
Asimismo, ante la presencia de casos positivos de dengue, la Diris Lima Sur emite alertas epidemiológicas, y a través de la Estrategia Sanitaria de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas, fortalece la respuesta de los establecimientos de salud ante la presencia de personas con síntomas de dengue como fiebre elevada, dolor muscular, enrojecimiento de la piel y ardor en los ojos.
Para evitar la presencia del mosquito transmisor del dengue, se recomienda a la población mantener bien limpios y correctamente cerrados los recipientes donde se almacena agua. Ante la presencia de síntomas, acudir al establecimiento de salud más cercano a su domicilio.
Más en Andina:
#AndinaCanalOnline ¿Cuáles son los síntomas del covid-19 y del dengue? ¿Son similares? Conoce más sobre cómo diferenciar ambas enfermedades.https://t.co/MxwBmgGWac
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 8, 2021
(FIN) NDP/SRE
Published: 5/7/2021
Related news
-
¡Cuidado con el dengue! Conoce qué tipo de enfermedad es, sus síntomas y cómo prevenirla
-
Dengue y coronavirus: ¿en qué se diferencian sus síntomas?
-
Minsa fumigó primeras 100 viviendas en el Cercado de Lima ante casos de dengue
-
Dengue: Fumigan cerca de 1,800 viviendas en la ciudad de Trujillo
-
Minsa exhorta a población a lavar recipientes donde se almacena agua para evitar el dengue
-
Resaltan aporte de aplicativo Dengue Onqoy en tratamiento contra la enfermedad
-
Con Dengue Móvil reforzarán medidas preventivas de la enfermedad en Lurigancho
-
¿Covid-19 o dengue?: Conozca las diferencias más notables
Most read
-
Invierno en Lima: Senamhi explica por qué sigue oscura después de las 6 a.m.
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Gratificación julio 2025: ¿Cuándo es la fecha límite para el pago por Fiestas Patrias?
-
Día Mundial del Cóndor Andino: ¿Sabes qué representa esta ave para la cultura andina?
-
Beca Generación del Bicentenario 2025: link oficial de Pronabec para ver resultados
-
Ayacucho reconoce al Mirador del Cóndor del Valle de Sondondo como recurso turístico
-
El error de abrigar demasiado: consejos para cuidar a tu bebé este invierno
-
¿Por qué es feriado el miércoles 23 de julio en todo el Perú?
-
Playa Roja de Paracas es una de las siete maravillas naturales de Sudamérica de Nat Geo
-
¡Protéjase! Temperaturas máximas en la Sierra oscilarán entre 22°C y 29°C