Indecopi y Minedu defienden derechos de padres y alumnos en colegios privados
Servicio ‘Identicole’ permite verificar si entidad educativa es formal

ANDINA/Difusión
El Indecopi y el Ministerio de Educación (Minedu), a través de Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar lanzaron hoy la campaña nacional ‘Al Colegio con el Indecopi 2020’ para fortalecer el conocimiento y cumplimiento de los derechos de padres y alumnos en los servicios que ofrecen los colegios privados.
Published: 10/23/2019
La Gerencia de Supervisión y Fiscalización del Indecopi (GSF) verificará que los padres de familia cuenten con información adecuada y oportuna en lo relacionado a las condiciones económicas del servicio, cobros autorizados por el Minedu.
“De ser el caso, útiles y uniformes escolares, condiciones económicas, selección de textos escolares, formulación de reclamos, convivencia sin violencia, entre otros aspectos”, precisó Indecopi.
Asimismo, en coordinación con el Minedu, se verificará que los establecimientos cuenten con la debida autorización de dicho ministerio para brindar el servicio.
En cuanto a la convivencia sin violencia y evitar el acoso escolar (bullying) entre los estudiantes, la GSF realizará visitas a diversos establecimientos que prestan el servicio de educación, para verificar que, al inicio del año escolar, se entregue un boletín informativo sobre normas y principios de sana convivencia y disciplina escolar, que se cuente con profesionales en psicología; Libro Registro de Incidencias y que se adopten medidas de asistencia y protección ante situaciones de acoso escolar.
También lea: Indecopi lanza ‘reclama virtual’ para facilitar procesos iniciados por los consumidores
¿Qué se debe tener en cuenta antes de contratar un servicio educativo?
El Indecopi, recomienda a los padres de familia que antes de contratar un colegio para la prestación del servicio educativo para sus hijos, deben verificar que cuente con las autorizaciones sectoriales correspondientes.
Así, los padres se convierten en los principales aliados en la lucha contra la informalidad del servicio educativo privado.
Para ello, deben verificar que la institución educativa en la que desee matricular a su hijo o hija esté debidamente autorizada por el Minedu, ingresando al servicio ‘Identicole’ (http://identicole.minedu.gob.pe/).
En esta plataforma podrá conocer a los colegios autorizados para prestar el servicio educativo, así como los niveles de educación pueden brindar (inicial, primaria o secundaria).
En el ‘Identicole’ también encontrarán información sobre la infraestructura con la que cuenta el colegio y los logros de aprendizaje alcanzados.
Campaña escolar 2019
Como se sabe, la campaña escolar es emprendida por el Indecopi, cada año, al tratarse de un servicio de gran demanda en todo el país.
Así, en la campaña que concluye en el presente año, la GSF realizó 1 264 supervisiones a 435 colegios a nivel nacional.
Esta campaña contempló una fase de orientación y estuvo dirigida a colegios con mayor cantidad de reclamos y denuncias informativas reportadas al Indecopi y a los colegios que presentaron algún nivel de informalidad.
Como resultado se iniciaron procedimientos sancionadores que concluyeron en la imposición de 399 sanciones, por un total de multas de 8,147.4 UIT (unidades impositivas tributarias).
Entre las conductas que representaron un mayor incumplimiento por parte de los proveedores del servicio educativo privado figuran, entre los más recurrentes, los siguientes:
• Falta de entrega a cada estudiante y padre de familia de un boletín informativo sobre normas y principios de sana convivencia y disciplina escolar, al inicio del año.
• Falta del Plan de Convivencia Democrática.
• No contar con un Registro de Incidencias sobre violencia y acoso.
• Falta de un psicólogo titulado, colegiado y habilitado.
• Carencia de Libro de Reclamaciones.
• Solicitar materiales que no corresponden al servicio educativo.
Sanciones impuestas en campañas escolares anteriores
De acuerdo a las estadísticas de la institución, entre octubre de 2015 y octubre de 2019, el Indecopi impuso 2,075 sanciones a 911 centros educativos particulares de educación inicial, primaria y secundaria, a nivel nacional, porque infringieron los derechos de los padres de familia y de los escolares.
Del mismo modo, se aplicaron multas por un total de 3,449.4 UIT.
Entre las infracciones más frecuentes en dicho período figuran: la falta de idoneidad (por ejemplo: direccionamiento en la compra de útiles y uniformes), no contar con el Libro de Reclamaciones y su respectivo aviso, cobro de cuotas extraordinarias o no autorizadas, fórmulas intimidatorias para el cobro de pensiones, exigencia de la presentación de la totalidad de útiles al inicio del año, entre otras.
Más en Andina:
?? @SUNATOficial señaló hoy que los incentivos y las nuevas tecnologías están contribuyendo a la formalización y la ampliación de la base tributaria en el país https://t.co/AZnPrxpFaV pic.twitter.com/aUs5wK9lM1
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 23, 2019
(FIN) MDV / MDV
Published: 10/23/2019
Most read
-
Cusco: ofrenda a la Pachamama habría originado incendio forestal que afectó el abra Ccorao
-
La Libertad exportó US$ 2,640 millones y crece 15.2 % en el primer semestre del 2025
-
Áncash: hallan sin vida a un turista danés en las inmediaciones del nevado Taulliraju
-
Arequipa: tradicional entrada de ccapo a la plaza de Armas será este jueves 14 de agosto
-
Cusco: Ministerio de Cultura otorgará protección provisional a los andenes de Qolqampata
-
Buena noticia en Ayacucho: región reduce en 93 % los casos de dengue en lo que va del 2025
-
Caminos del Papa León XIV: ¿Cuáles son los atractivos de la ruta turística en Piura?
-
Temblor hoy en Perú, miércoles 13 de agosto: sismos remecen Arequipa y Moquegua
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 13 de agosto del 2025
-
Gobierno promulga ley de amnistía a favor de miembros de FF.AA y PNP