IGP construye su propio radar meteorológico con tecnología peruana
Institución científica cumple 71 años de labor

Foto: ANDINA/Dante Zegarra
En un año y medio aproximadamente, el Instituto Geofísico del Perú (IGP) contará con un radar para observaciones y pronósticos meteorológicos construido íntegramente por manos y tecnología peruana.




Published: 7/15/2018
"En el IGP hemos desarrollado capacidad tecnológica para construir nuestro propio instrumental geofísico", adelantó a la Agencia Andina el presidente ejecutivo de esa institución, Hernando Tavera.
Para ese objetivo, dijo, se cuenta con el apoyo del Estado, que ha proporcionado los recursos necesarios.
La información que se obtenga con ese radar servirá para contribuir a la labor que cumple el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), indicó Tavera.
Precisamente, en la actualidad el IGP maneja en Jicamarca (Huarochirí) un gran radar de 300 metros cuadrados, cuya misión es captar información para investigar las perturbaciones de la alta atmósfera, lo que es importante porque ayuda a mejorar las comunicaciones.

"Encontrar la frecuencia adecuada para que la comunicación sea clara es producto de la investigación que ha hecho el IGP en el pasado, para ver en qué escenarios y frecuencias se puede tener la mejor comunicación, de acuerdo a la temporalidad de las variaciones físicas de la alta atmósfera", señaló.
Tavera dijo que los profesionales del IGP, que está cumpliendo sus 71 años de creación, más allá de buscar el reconocimiento internacional para sus investigaciones, tratan de encontrar soluciones que beneficien a la población.
Su 71 aniversario encuentra al IGP en el esfuerzo de mejorar sus sedes y laboratorios. Uno de los avances más importantes es el inicio de las obras de construcción del primer laboratorio geofísico regional de Arequipa, que servirá para las investigaciones científicas en el sur del país. Lo propio se espera hacer pronto en el norte.
En el campo sismológico, el IGP ya cuenta con 50 estaciones de monitoreo en todo el país, que permiten conocer la respuesta de los suelos ante los sismos.

"Este aniversario nos encuentra también concluyendo la primera fase de implementación de la alerta temprana de sismos. Hemos colocado cerca de 45 acelerómetros en toda la costa del país para obtener información en caso de un sismo importante", comentó el especialista.
El Niño y La Niña
Respecto al estudio de los fenómenos La Niña y El Niño, el titular del IGP dijo que con el tiempo se ha ido mejorando los modelos de predicción con investigación de punta, haciéndolos cada vez más sofisticados y más cercanos a la realidad, lo que los convierte en insumos importantes para el Comité Nacional Multisectorial encargado del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN).
"Con nuestro trabajo aportamos información sobre el futuro comportamiento de El Niño y La Niña, a nivel de pronóstico. Estamos tratando de lograr esa información cada ve en un tiempo menor", comentó.

El trabajo de los científicos del IGP está abocado también a la investigación vulcanológica, para lo cual está implementando la instrumentación necesaria en diez volcanes del país y colocando estaciones geofísicas que permitan una alerta temprana por erupción volcánica.

"En el IGP hacemos ciencia para avanzar y ciencia para proteger con el conocimiento científico a la población sobre los peligros naturales que afectan al país", remarcó finalmente.
Más en Andina:
Bajo o excesivo consumo de yodo incrementa riesgo de cáncer de tiroides https://t.co/aYmPZnQIVw pic.twitter.com/AHFeHKrh6a
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 15 de julio de 2018
(FIN) ART/RRC
JRA
Published: 7/15/2018
Most read
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Peruana Hany Portocarrero da vida a Lucía Méndez en "Sin querer queriendo"
-
Estudiantes de Ciencia Política de la UNMSM participan en Vive Andina
-
UNALM: más de 2,000 jóvenes rendirán este domingo el examen de admisión 2025-II
-
IGP envía científicos a Cusco para estudiar presunta actividad del volcancito de San Pablo
-
San Martín: aprovechan escamas y piel del paiche para elaborar golosinas y snacks
-
Bloqueo de vías en el sur pondría en riesgo S/ 622 millones diarios
-
Deguste la exquisita causa ferreñafana el 29 de julio en esperado festival de este plato
-
Sanipes capacita a más de 1,000 operadores de la cadena pesquera
-
Gran Mercado Mayorista garantiza abastecimiento para Lima pese a bloqueo de vías en el sur