Cuatro productos pesqueros con potencial para exportar a 10 mercados
Pota congelada, conchas de abanico, pota conservada y hueveras alcanzan importante demanda

.
El Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam) identificó que la pota congelada, conchas de abanico, pota conservada y hueveras son los cuatro productos pesqueros peruanos con gran potencial para exportar a 10 mercados de destino.
Published: 6/1/2021
El Idexcam afirmó que estos productos, en los primeros meses del año, están registrando una demanda progresiva a nivel mundial, creando así oportunidades comerciales para las exportaciones pesqueras hacia los mercados de Asia, Europa y Norteamérica; específicamente a Corea del Sur, Malasia, Taiwán, Alemania, Italia, Kazajstán, Lituania, Bélgica, Canadá y Estados Unidos.
Pota congelada
Con relación a la pota congelada peruana, el Idexcam precisó que sus exportaciones a marzo registraron un aumento de 46% con relación al mismo periodo del 2020. Este resultado se explica porque varios países, sobre todo de Asia, comenzaron a demandar más este producto, siendo un posible mercado para que nuestras exportaciones sigan creciendo.
Este es el caso de Corea del Sur, país que demandó 349 millones de dólares de pota congelada en el 2020, lo que significó un aumento del 14% con relación al 2019. El Perú ya exporta este producto a este país, siendo el segundo principal proveedor detrás de China, por lo que hay una gran oportunidad.
También puedes leer:
Empresarios pesqueros cautivarán a compradores europeos en rueda de negocios virtual
Igualmente, Malasia importó un total de 68 millones de dólares (24%) en el 2020. El Perú exporta pota congelada a este país, pero a niveles mínimos. Sus principales competidores en este destino son China, India, Omán, Yemen e Indonesia.
Taiwán, por su parte, adquirió un total de 133 millones de dólares de pota congelada (4%). El Perú fue su tercer proveedor detrás de Indonesia y China.
Pota conservada
A marzo de este año, la pota conservada registró un crecimiento de 111%, siendo los países europeos los que comenzaron a demandar más de este producto.
Es el caso de Alemania que logró importar 37 millones de dólares (8%) en el 2020. El Perú fue el quinto principal proveedor debajo de España, Francia, Italia y Vietnam. No obstante, a pesar de existir varios países competidores hay espacio para que el Perú pueda seguir creciendo en este mercado.
De otro lado, Canadá es un mercado con pocos años en la importación de este producto por lo que sus cifras no son muy elevadas. En el 2020 adquirió un total de 10 millones de dólares de pota conservada (17%). El Perú exporta este producto a ese país pero a niveles muy bajos. Sus principales competidores en este destino son China, Indonesia, Tailandia y Taiwán.
Italia es otro mercado atractivo para exportar este producto. En el 2020 importó 13 millones de dólares (un incremento de 14%). El Perú fue el tercer principal proveedor debajo de España y Albania.
Conchas de abanico
A marzo del 2021, las conchas de abanico han experimentado un crecimiento de 139%. Para este producto hay oportunidades de crecimiento en Bélgica, Canadá y Estados Unidos.
En el caso de Bélgica, este país importó 29 millones de dólares (aumento de 19%) en el 2020. El Perú fue el octavo principal proveedor a este mercado, debajo de Canadá, Países Bajos, Francia, Alemania, Estados Unidos, Dinamarca y Reino Unido. No obstante, a pesar de que existen varios países competidores, el Perú puede abrirse paso en este mercado.
Las hueveras de pescado sorprendentemente experimentaron un crecimiento sustancial a marzo del 2021, con un 153% en comparación con marzo del año pasado.
Para este producto hay oportunidad de crecimiento en Kazajstán y Lituania. El primero logró adquirir hueveras de pescado por un valor de 11 millones de dólares (aumento de 44%).
Lituania tiene pocos años importando este producto (2016), por lo que sus cifras de importación no son muy elevadas. En el 2020 adquirió seis millones de dólares de hueveras de pescado (crecimiento de 33%). El Perú exporta a este país, aunque a niveles muy bajos. Sus principales competidores en este destino son Reino Unido, Estados Unidos de América, Noruega, Rusia e Islandia.
Más en Andina:
Prevén que Perú exportará papa por US$ 5 millones en el presente año https://t.co/Omg89xeodx pic.twitter.com/TR6D8QR18C
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 1, 2021
(FIN) NDP/VLA
JRA
Published: 6/1/2021
Most read
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
¡Andares inolvidables! Siete lugares y rutas ideales de Perú para practicar senderismo
-
Gratificación 2025: ¿Soles o dólares? 4 claves para decidir en qué moneda ahorrar
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
-
Minedu formará en Python a 1.000 escolares de Lima con certificación global
-
Accidente en Tarma: Dirección Regional de Salud confirma 18 muertos y 24 heridos
-
Concesionaria Vial del Centro se adjudicó proyecto carretera Longitudinal de la Sierra
-
Fiestas Patrias: ¿Qué atractivos de la sierra limeña puedes disfrutar en feriado largo?
-
Lima celebra Fiestas Patrias con conciertos, danzas y pasacalles hasta el 29 de julio