Coronavirus: un resfrío, carraspera o diarrea ya son sospecha de la infección
Muchas personas piensan que tener la infección significa estar graves y no es así, indica experto del INS

Las señales más frecuentes de contagio por coronavirus (Sars-Cov2), que están apareciendo en esta segunda ola son el dolor de garganta, presencia de una pequeña carraspera, escalofríos leves y calentura; y con la nueva variante del virus, inclusive hay diarrea, informó el infectólogo del INS, Manuel Espinoza. Foto: ANDINA/Andina
En tiempos de pandemia, ya no se puede considerar a una gripe, una alergia o un resfriado como simples molestias de salud y quienes presenten estos síntomas deben reportarlos a su centro laboral o llamar a la Línea 113 del Ministerio de Salud (Minsa) para determinar si hay o no presencia de coronavirus.
Published: 2/12/2021
Así lo aseguró a la agencia Andina el médico infectólogo del Instituto Nacional de Salud (INS), Manuel Espinoza, quien indicó que las señales más frecuentes que están apareciendo de contagio por coronavirus Sars-Cov2 en esta segunda ola son dolor de garganta, una pequeña carraspera, escalofríos leves y calentura.
A estos síntomas se suman, luego, la ausencia de olfato y gusto y, con las nuevas variantes del virus, los pacientes presentan inclusive cuadros de diarrea.
“Esas señales son advertencias. La gente tiene que entender que ya no existe eso de que me dio gripe porque 'me destapé', 'tomé una cerveza helada' o 'soy alérgica a los pelos del gato'. Toda manifestación respiratoria o digestiva ya es covid-19".
El experto del INS dijo que esta advertencia podría parecer exagerada, pero -añadió- si somos conscientes de estas señales, lo que corresponde hacer es cumplir una cuarentena de 14 días en casa. "Así, controlaremos la enfermedad y no contagiaremos a nadie”.
¿Debo estar grave?
Para Espinoza, mientras la mayoría de la población siga pensando que tener covid-19 significa estar grave, en los hospitales y las unidades de cuidados intensivos (UCI) faltarán camas o existirán personas que fallezcan por la enfermedad pues "los contagios seguirán aumentando".
¿Y qué es lo importante? Primero, darse cuenta de que las situaciones descritas son consecuencia de que no se ha hecho algo adecuadamente, y segundo, es evitar el contagio. “Lo importante es cortar la transmisión del coronavirus”, advirtió el especialista.
¿Cuándo se contagia más?
La etapa en la que se contagia más es la llamada fase pre-sintomática (antes de los síntomas), advirtió el médico del INS. Se refiere a los dos o cuatro días previos antes de evidenciar la enfermedad.
En ese tiempo, la persona se siente muy bien, no manifiesta síntomas, se desplaza por todos lados, va a trabajar, se reúne con amigos, usa transporte público, pero la carga viral es bastante alta, precisó.
“Es la fase más transmisible y contagiosa, pues la persona no sabe que está infectada y sigue desplazándose por todos lados. Para identificar a un enfermo no es necesario tomar un examen de laboratorio. Nuestra norma reconoce el llamado diagnóstico sindrómico, basta que se tenga dos síntomas (resfrío, dolor de garganta o fiebre), para sospechar de inmediato que ese estado de infección respiratoria ya es covid-19”.
Recomendó al personal de las oficinas de recursos humanos, o de salud de los centros laborales, actualizar su información sobre la enfermedad para que dispongan el cumplimiento inmediato de una cuarentena de 14 días al trabajador que presente problemas respiratorios o digestivos.
"Si, además, logran captar a todos sus contactos, compañeros de trabajo, amigos y familiares, podrán exigir el cumplimiento de una cuarentena, y contribuirán a reducir la transmisión. Pero como las personas no saben y tampoco les han dicho que están en riesgo, siguen infectando y causando la saturación del sistema de salud”, concluyó Espinoza.
Más en Andina:
Se ha intervenido 900 fiestas covid y a 73,433 personas, desde que empezó la cuarentena focalizada, el 31 de enero informó titular de @MinCulturaPe, Alejandro Neyra ?? https://t.co/PooRRSlWdy pic.twitter.com/Z78pHOOpa2
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 8, 2021
(FIN) SMS/RRC
Published: 2/12/2021
Related news
-
Covid-19: este martes se inicia el proceso de vacunación en Lima y Callao
-
Canciller señala que se firmó acuerdo con Pfizer para suministro de 20 millones de vacunas
-
Covid-19: se inició la distribución de las vacunas en los hospitales de Lima y Callao
-
Once distritos de Lima y Callao superan contagios en jóvenes registrados en primera ola
-
Ministro Neyra: se ha intervenido 900 fiestas covid y a 73,436 personas
Most read
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
Machu Picchu: ¿Cómo y cuándo llegó Hiram Bingham y qué significó este acontecimiento?
-
¿Dólar bajo? ¿Es el momento oportuno para prepagar las deudas en dólares?
-
BCR: el sol es de las pocas monedas que se mantiene estable en este siglo
-
¿Vas a la feria Perú, mucho gusto en Tacna? Conoce sus joyas turísticas de obligada visita
-
Fiestas Patrias en el Valle del Mantaro: descubre sus joyas turísticas de obligada visita
-
2 años y 6 meses de prisión suspendida para bailarín por tocamientos a Korina Rivadeneira
-
Metro de Lima: Poder Judicial sentencia a 21 años y 8 meses a exviceministro Jorge Cuba
-
Presidenta: sellos oficiales protegen y promueven legado cultural y productivo del Perú