Aprueban norma técnica para estandarizar designación de tallas de prendas de vestir
Se establece dimensiones corporales que facilitarán a consumidores elegir prendas a la medida

.
El Instituto Nacional de Calidad (Inacal) aprobó la Norma Técnica Peruana (NTP) que establece las dimensiones primarias y secundarias para tipos específicos de prendas de vestir, de tal forma que facilite la adecuada designación de tallas en la industria textil y confecciones; impulsando la estandarización en la producción y comercialización; en el marco de la reactivación económica de este sector.
Published: 7/2/2021
La norma ISO NTP-ISO 8559-2:2020 Designación de tallas de prendas de vestir. Parte 2: Indicadores de dimensión primaria y secundaria, establece un sistema de designación de tallas que puede ser usado por fabricantes, confeccionistas, mipymes y vendedores, para indicarles a los consumidores de una forma simple y directa las dimensiones corporales de la persona que usará la vestimenta. Esta información puede ser consignada a través de una etiqueta, marcador, entre otros.
“Este sistema de designación de tallas basado en mediciones corporales, más no en las mediciones de las prendas de vestir, es una herramienta útil para apoyar al fabricante y emprendedor peruano en la estandarización de sus productos, generando mayor confianza y seguridad a sus usuarios; así como mayores oportunidades comerciales para impulsar la competitividad del sector textil y confecciones”, sostuvo la presidenta ejecutiva del Inacal, Clara Gálvez.
También puedes leer: Acreditación de la calidad favorece a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Esta norma puede ser usada como un documento de referencia para la designación de tallas internacionales para diferentes tipos de prendas.
Designación de tallas
La NTP indica que la designación de la talla de cada prenda de vestir debe comprender el rango de las dimensiones corporales primarias (tallas básicas) y secundarias en centímetros según el tipo de vestimenta. Este documento deberá ser empleados junto con la norma ISO 8559-1 (definiciones antropometrías para la medición corporal).
Asimismo, las mediciones corporales se encuentran listadas en forma separada para hombres, mujeres, niñas y niños. Las mediciones primarias comprenden el contorno de pecho, cintura, busto, cadera, mano, longitud de pie y cabeza, que se realizan según tipo de vestimenta (chaqueta, abrigo, pantalones, shorts, faldas, vestidos, suéteres, polos, camisas, blusas, enterizos, overoles, ropa de deporte, ropa de baño, ropa interior, gorros, entre otras prendas).
En los niños, se emplean dimensiones de estatura, contorno de pecho, cintura y cadera, entre otros, excepto en el caso de sombreros, medias, calcetines y guantes.
También la norma establece que las mediciones deben ser expresadas en rangos mínimos y máximos del cuerpo, para el cual se ha diseñado la prenda de vestir. Además, la información de talla estará consignada en los puntos de ventas (tiendas, catalogo, páginas web, entre otros.). La designación de talla de cada prenda de vestir debe ser indicada de manera clara, visible y en una etiqueta, o en un colgante (hang tag), o a través de algún otro marcador (envoltorios, folletos y posters).
Los pictogramas serán lo suficientemente grandes para asegurar el entendimiento inmediato y los numerales fáciles de leer; la vida potencial de la etiqueta deberá ser al menos la misma de la prenda de vestir y accesorios.
La elección de medición de prendas de vestir es normalmente determinada por el diseñador y fabricantes que toman las tolerancias adecuadas para acomodar el tipo y posición de uso, estilo, corte y elementos de moda de la prenda de vestir.
La Norma Técnica Peruana ISO está disponible para su lectura parcial en la Sala de Lectura Virtual (https://salalecturavirtual.inacal.gob.pe:8098/).
Más en Andina:
(FIN) NDP/VLA
Published: 7/2/2021
Related news
Most read
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Mundial de Desayunos de Ibai: mira aquí cómo votar para que gane Perú
-
Reniec: DNI electrónico baja de precio hasta fin de año, ¿cuánto costará?
-
DNI electrónico 3.0: cuándo utilizarlo, cuáles son sus beneficios y por qué es más seguro
-
San Marcos Admisión 2026-II: estudiantes de pregrado podrán postular a nueva carrera
-
MTC: Ciudadanos de Ilo se beneficiarán con vuelos subsidiados a Lima
-
Sirve a la patria y estudia gratis una carrera técnica: testimonios de 3 mujeres [video]
-
UNI realizará su IX Feria Laboral 2025 del 1 al 3 de setiembre en su campus en el Rímac
-
Mundial de Desayunos de Ibai: Chicharrón y tamal de Perú a semifinal tras ganar a Ecuador
-
Santiváñez: construcción de penal en El Frontón es viable y costará S/500 millones