MTC: construirán 100 km de ciclovías en Lima, La Victoria, San Isidro y Miraflores
Ministra María Jara sostiene que Lima tiene todas las condiciones para migrar del auto a la bicicleta

El Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) ya cuenta con un espacio para que los trabajadores de la institución que deseen desplazarse en bicicleta al trabajo la estacionen con seguridad.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) propondrá un convenio a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) para construir 100 kilómetros de ciclovías en el Cercado de Lima, La Victoria, San Isidro y Miraflores a fin de promover el transporte sostenible en las principales ciudades.


Published: 9/27/2019
Así lo anunció la titular del portafolio, María Jara Risco, quien explicó que se trata de los cuatro distritos de la capital que concentran el mayor número de empresas y trabajadores.
“Lima tiene todas las condiciones para migrar del auto y la motocicleta, a la bicicleta. Estamos dando el ejemplo en el MTC, que cuenta con infraestructura que permite a los trabajadores acudir a su centro laboral con bicicletas y tener un espacio donde dejarlas, así como servicios higiénicos para asearse y lockers para sus implementos”, anotó.

Durante la presentación de las instalaciones para ciclistas en la sede central del sector, precisó que el reglamento prepublicado para opinión de los ciudadanos hasta el 13 de octubre instruye sobre las condiciones que deben habilitarse para promover la bicicleta como medio de transporte sostenible.
“No privilegiamos más los vehículos particulares, privilegiamos los servicios de transporte urbano y sostenible, el más virtuoso de estos, es la bicicleta”, destacó.
Añadió que también se intervendrán en las intersecciones de las vías para hacer más accesible el desplazamiento de todas las personas.
“La calle, la vía pública, tiene que ser una extensión de nuestra casa, donde nos podamos desplazar con seguridad y respeto. Tenemos que generar las condiciones necesarias para que todas las personas puedan movilizarse con seguridad”, enfatizó.

En ese sentido, consideró que la entrada en vigor de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) generará un cambio drástico y virtuoso del desplazamiento de los limeños y chalacos.
Más en Andina:
¿Qué beneficios genera la expansión del turismo en el Perú? https://t.co/GP63FQd87e pic.twitter.com/elzm0MCuOQ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 27, 2019
(FIN) NDP/SMS/LIT
Published: 9/27/2019
Most read
-
Congreso: ¿Qué es la Comisión Permanente y cuál es su función?
-
¿Postulas a San Marcos? Aquí el cronograma completo de inscripción 2026-I
-
¿El volcán más pequeño del mundo está en Cusco?, ¿Qué dice la ciencia al respecto?
-
Congreso: plantean declarar en emergencia Machu Picchu y garantizar su conservación
-
Chiclayo se alista para gran impulso turístico gracias a la Ruta Caminos del Papa León XIV
-
Normas Legales: publican modificación de la Ley del Artista Intérprete y Ejecutante
-
Operadores privados impulsarán nuevos corredores turísticos
-
Cajamarca: reservas hoteleras para el feriado por Fiestas Patrias alcanzan el 90 %
-
Lima será sede de feria para impulsar la movilidad eléctrica y tecnología sostenible
-
¿Cómo se originó la agricultura en Perú? Arqueólogos revelan un sorprendente hallazgo