MEF prepara cambios normativos para agilizar inversiones paralizadas
Modificaciones buscan impulsar inversión pública en el país

Ministro de Economía y Finanzas, David Tuesta. Foto: ANDINA/Melina Mejía
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) prepara cambios normativos con la intención de agilizar las inversiones que actualmente se encuentran paralizadas, anunció hoy el ministro de Economía y Finanzas, David Tuesta.
Published: 4/16/2018
Son dos los cambios en las normas con los que se buscan impulsar la inversión pública. La primera es facilitar la actualización de la programación multianual y la declaración de nulidad de procesos y la segunda es flexibilizar el proceso de incorporación de inversiones no previstas.
Durante en su exposición en el GORE Ejecutivo Extraordinario, Tuesta los instó a que en estos últimos meses de gestión se enfoquen junto con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en culminar lo avanzado.
“Es nuestro deber moral”, añadió ante los 25 gobernadores regionales del país.
Asimismo, refirió que su preocupación está en realizar un buen plan de inversión pública y de reconstrucción, ya que si estas no están bien diseñadas no funcionarán.
El ministro reafirmó que la meta de crecimiento de la inversión pública para este año es del 17.5 % y para lograrlo pidió una participación activa del gobierno central y los gobiernos regionales y locales.
Propuesta Foniprel
Uno de los cambios que se vienen implementando desde del MEF es la reforma del Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local (Foniprel) con la finalidad de que se tenga menos trámites y más inversión.
En ese sentido, Tuesta explicó que en la situación actual existen muchas quejas por el diagnóstico de brechas, que son considerados como una traba dentro del proceso que no permitía cerrar el círculo de la inversión.
Es por ello que ahora en el caso de Foniprel se propone que se haga un “financiamiento combo” para todo el proyecto, que incluye el estudio de pre inversión y ejecución de obra.
Adicionalmente se financiará inversiones que no son proyectos, como rehabilitación de carreteras y diagnóstico de brechas.
Más en Andina:
Credit Suisse: precio del cobre favorecería resultados fiscales y economía https://t.co/cmbyHOOlNv pic.twitter.com/dBMMtSQDUf
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 16 de abril de 2018
(FIN) MMG
Published: 4/16/2018
Most read
-
Virgen del Carmen de Paucartambo: ¿Cuándo se celebra esta fiesta y qué danzas se bailan?
-
El arte textil ancestral de Cajamarca se exhibirá en Universidad de California en EE. UU.
-
ONP Julio 2025: Mira aquí el cronograma de pago a domicilio por distritos a pensionistas
-
Senamhi: temperaturas nocturnas bajarán hasta 12 °C en Lima, ¿en qué distritos?
-
Un arquitecto peruano en la élite de Columbia: la historia de Miguel Angel Santiváñez
-
¡Qué Rico Perú 2025! Huancayo celebrará certamen gastronómico durante Fiestas Patrias
-
Temblor hoy en Perú, martes 15 de julio: 3 sismos sacuden Moquegua, Arequipa y La Libertad
-
El frío también impacta en el corazón: consejos del Minsa para prevenir infartos
-
INEI resultados 2025: link oficial para saber quiénes serán censistas
-
Poder Judicial rechaza pedido de prescripción solicitado por Martín Vizcarra