19:54 | Huancayo, feb. 6.
Con el objetivo de reactivar el turismo y la economía regional, la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH), en la región Junín, lanzó oficialmente la “Ruta del Huaylarsh 2025” en 45 lugares de la provincia, donde los visitantes empezaron a disfrutará de más de 60 actividades culturales, artísticas y gastronómicas desde este jueves 6 de febrero y lo harán hasta el 28 de abril.
Al respecto el alcalde provincial de Huancayo, Dennys Cuba Rivera, manifestó que la mirada del país se centra en Huancayo, no solo para revalorar las costumbres, sino para impulsar la economía mediante el turismo. “La Ruta del Huaylarsh será primordial para dinamizar la economía en los distritos, con un impacto proyectado de más de dos millones de soles”, destacó.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2025/02/06/001141804M.jpg)
“Al hablar de la historia que marca a Huancayo, vienen a nuestra memoria los autores de nuestra música como Zenobio Dagha, Picaflor de los Andes y Flor Pucarina, quienes han preservado nuestra música, revalorando nuestras costumbres y todos los valores que representan a nuestra nación, además debemos poner en alto nuestra cultura, tenemos el orgullo de practicar esta danza que une a toda nuestra patria”, expresó Cuba Rivera.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2025/02/06/001141805M.jpg)
Por su lado, el director del Instituto de la Juventud y Cultura; Francisco Curichaoa Vilchez, refirió que la “Ruta del Huaylarsh” no solo refuerza la identidad cultural de la región, sino que también se perfila como una industria cultural con grandes posibilidades de expansión, generando empleo y nuevas oportunidades para emprendedores locales en el sector turismo.
Este circuito no solo incluirá festivales y concursos de huaylarsh, sino que también integrará rutas de museos, artesanías, tejidos, gastronomía y música. Se trata de un enfoque integral que potenciará el turismo experiencial y el desarrollo sostenible en la región, incentivando el flujo de visitantes nacionales e internacionales.
Dentro de la programación destacan eventos emblemáticos como el Concurso de Huaylarsh "Nación Wanka", Ño Carnavalón, la escenificación del Tacanacuy sangriento de Huancán, los tradicionales juegos de Chuykay en Huacrapuquio, la fiesta de carnaval Jala Gallo y Unay Carnaval en Chongos Alto, entre otros.
La ruta abarca 45 lugares entre distritos y anexos. Entre ellos figuran Pucará, Sapallanga, Huayucachi, Huancán, Huancán, Viques, Chupuro, Chongos Bajo, Pariahuanca, Pumpunya, Quishuar, Pititayo, Vista Alegre, Chicche, Chongos Alto, Palaco, Palmayoc, Huasicancha, y muchos más.
En la ceremonia de lanzamiento participaron el jefe de la Región Policial Junín, general PNP Danilo Vera Carbajal; el titular de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo, Julio Abanto Llaque; y los regidores provinciales Fiorella Fabián, Elio Laureno y Elmer Lifonzo.
Datos:
El huaylarsh, danza emblemática del valle del Mantaro, está ligado al calendario agrícola, marcando el inicio del cultivo de la papa y coincidiendo con los carnavales.
El 8 de febrero en la ciudad de Lima se realizará un colorido pasacalle de diversos elencos del huaylarsh moderno y huaylarsh antiguo para fomentar la visita de turistas nacionales.
Más en Andina:
(FIN) NDP/TMC
Published: 2/6/2025