MEF: Poder Ejecutivo observará Ley que modifica CTS en EsSalud
Ministro Carlos Oliva afirma que norma es inconstitucional

ANDINA/Melina Mejía
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva, afirmó hoy que el Ejecutivo observará la norma que modifica la CTS a los trabajadores de EsSalud e iría al Tribunal Constitucional (TC) si fuera necesario, pues la norma es inconstitucional.
Published: 8/17/2018
Cabe indicar que en la víspera el Congreso de la República aprobó por mayoría el proyecto de Ley que hace modificaciones al pago de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) a los trabajadores de EsSalud comprendidos en el régimen laboral del Decreto Legislativo N° 276.
"Está sumamente claro que es una norma aprobada y es una iniciativa de gasto del Congreso. Nosotros hacemos una exhortación al Congreso para que respete lo que está en la Constitución", manifestó.
Iniciativa de gasto
Señaló que cuando le llegue la norma aprobada al Ejecutivo su cartera dará todas las explicaciones del caso para demostrar que la Ley genera iniciativa de gasto y por lo tanto no debería ser promulgada
"Vamos a observarla de todas maneras. Cuando suceden estos casos siempre se acude al Tribunal Constitucional y en este caso lo haremos porque entendemos que la Ley es inconstitucional", aseveró.
Asimismo, mostró su preocupación por las normas aprobadas en el Congreso que demandan iniciativa de gasto, lo cual podría afectar la sostenibilidad fiscal.
"El Legislativo tiene muy buenas propuestas también hay que reconocerlo, pero en algunos casos puntuales sucede lo que usted está mencionando (normas incostitucionales). En ese sentido hay que exhortar al Congreso y el último casi recurrir a todos los mecanismos legales que tenemos", apuntó.
Cabe indicar que la norma aprobada por el Legislativo representará un gasto adicional de 700 millones de soles en los próximos tres años para esta institución.
El motivo del alza presupuestal radica en un nuevo método para determinar la CTS.
Ahora, se calculará en base al 100% del ingreso percibido, que tiene dos componentes: la remuneración principal y la bonificación por productividad.
Deudas del Estado
Sobre los pagos pendientes de la entidades públicas a EsSalud, mencionó que ese es otro independiente del que ya hay un cronograma de pago.
"Para ello tenemos el Repro y estamos conformes con el cronograma de pagos”, enfatizó.
Más en Andina:
Obras por Impuestos: @minagriperu posee 118 proyectos por S/ 800 millones https://t.co/PWFuZqbyg3 pic.twitter.com/5fJPw1bXLk
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 17 de agosto de 2018
(FIN) RGP/JJN
Published: 8/17/2018
Most read
-
Día de la Tierra: conoce las investigaciones que buscan preservar el medio ambiente
-
¡Corazón para ganar! Alianza Lima derrota 3-2 a Talleres en choque de alto voltaje
-
Áncash: trágico accidente en campamento de Antamina deja un fallecido y un herido
-
Poder Judicial ordena suspender el cobro de peaje de Conchán
-
Fiscalía presenta denuncia constitucional contra Vizcarra y exministros Zamora y Alva
-
La "U" gana en Ecuador y se mete en carrera hacia los octavos de la Libertadores
-
Fiscalía presenta denuncia constitucional contra Patricia Benavides y congresista Balcázar
-
¡Sigue un doctorado en Canadá! Postula y obtén apoyo económico para seguir tu posgrado
-
Perú organizará feria de defensa y gestión de riesgos de desastres
-
Presidenta Boluarte: Perú impulsará hoja de ruta regional para optimizar gestión del agua