Adex afirma que cooperativas supervisadas aportarán al desarrollo del Perú
Ley que permite supervisión de cooperativas de ahorro y crédito garantiza buena canalización de fondos que manejan

Presidente de Adex, Juan Varilias. ANDINA/Difusión
El presidente de la Asociación de Exportadores (Adex), Juan Varilias, manifestó que la ley que autoriza la supervisión de las cooperativas de ahorro y crédito, promulgada hoy por el presidente de la República, permitirá que dichas entidades formen parte de la estructura de desarrollo del país, como ocurre en Europa y Asia.
Published: 7/18/2018
“Espero que con esta ley, y la nueva estructura del cooperativismo que se está implementando en el país, las cooperativas formen parte de la estructura de desarrollo del Perú y se deje de lado lo anteriormente actuado”, señaló.
Juan Varilias consideró que la mencionada ley, promulgada hoy en Palacio de Gobierno por el presidente Martín Vizcarra, garantiza la buena canalización de los fondos que manejan las cooperativas de ahorro y crédito.
“En las cooperativas se juntan grupos de personas que ponen un capital para incubar proyectos, por eso lo importante es canalizar bien los fondos que manejan y cautelar el dinero de los cooperativistas”, manifestó.
En el marco del 45 aniversario de Adex, el dirigente empresarial recordó que a veces en el Perú el cooperativismo suena como algo que no funciona, sin embargo, cuando se mira a los países de Europa o Asia se observa que las cooperativas contribuyen al desarrollo de los países.
“En Alemania el cooperativismo es muy fuerte y funciona como un ente financiero impulsor del desarrollo y las inversiones, no obstante, en el Perú se tiene un concepto diferente”, indicó.
Antecedentes de la ley
Cabe recordar que el pasado 13 de junio el Pleno del Congreso aprobó la supervisión de las Cooperativas de Ahorro y Crédito por parte de la SBS, para lo cual se creará una entidad adscrita a la entidad supervisora.
El proyecto de ley, que previamente fue aprobado por las comisiones de Economía y Producción del Congreso de la República, se aprobó con 91 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones.
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) informó anteriormente que se ha previsto el inicio de la inscripción obligatoria en el Registro Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito a partir del 1 de enero del 2019.
Más en Andina:
Presidente de @ADEX_PERU, Juan Varilias: Capitales extranjeros esperarían desenlace de crisis política para decidir inversiones https://t.co/piCgc0RXkv pic.twitter.com/nQMbNiEt8B
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 18 de julio de 2018
(FIN) CNA/JJN
Published: 7/18/2018
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Semana Santa: ¿por qué no hay misas durante el viernes santo?
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Semana Santa en el Parque de las Leyendas: pasa un tiempo de reflexión en familia
-
Gabriela Troncoso: De mujer paracaidista a luchar contra el hambre en el mundo
-
Aniversario de Chiclayo: ¿Por qué es famosa esta ciudad y por qué se le llama heroica?
-
¡Ingreso libre! El 26 de abril empieza el Festival de Cine Coreano 2025
-
Jueves Santo en Tumbes: Migraciones de Cebaf agilizó atención
-
Estas son las normas legales más importantes del viernes 18 de abril del 2025
-
Congreso fortalece creación de más unidades de flagrancia en el país