Andina

¿Tu casa está colapsada por las lluvias? Conoce el bono del Ministerio de Vivienda

Es un subsidio de S/ 500 mensuales para alquilar una vivienda por hasta 2 años

Beneficiarias del Bono de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE). ANDINA/Difusión

Beneficiarias del Bono de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE). ANDINA/Difusión

16:39 | Lima, feb. 24.

En el marco de las emergencias generadas por las intensas lluvias a nivel nacional, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) entrega el Bono de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE) a las familias cuyas viviendas resultaron colapsadas o declaradas inhabitables.

El bono BAE es un subsidio de 500 soles mensuales que se entrega por un periodo máximo de dos años, a fin de que las familias beneficiarias alquilen un espacio temporal que cuente con todos los servicios básicos para mantenerse a buen recaudo durante la temporada de precipitaciones pluviales.

Es importante mencionar que este subsidio se entrega solo a los grupos familiares que residan en los distritos declarados en estado de emergencia y que estén registrados en el empadronamiento familiar de su municipio. 

Así también, no deben contar con otra vivienda en la misma región donde se produjo la emergencia. Este bono está dirigido al propietario o posesionario de la vivienda colapsada o inhabitable. No aplica para los inquilinos o guardianes de la vivienda.

Proceso de atención


Una vez que el Gobierno declare en estado de emergencia a los distritos afectados, la municipalidad envía al MVCS la lista de empadronamiento de familias con daños en sus viviendas.

Con dicha información, se desplaza un equipo técnico de la Dirección General de Programas y Proyectos en Vivienda y Urbanismo a la zona, para verificar en campo la condición de los inmuebles.

Luego de esta validación, el MVCS, mediante una Resolución Ministerial, publica el listado de los potenciales beneficiarios y comunica al gobierno local para garantizar su difusión en la población que se atenderá.

Los potenciales beneficiarios deben presentar la solicitud de otorgamiento del bono BAE, el contrato de alquiler y las declaraciones juradas, cuyos formatos se encuentran en la página web del MVCS.

Finalmente, a través del Fondo MiVivienda se desembolsan los recursos al Banco de la Nación, con la finalidad de que las familias realicen el cobro desde sus ventanillas de manera mensual.

Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV 


Published: 2/24/2025