Lambayeque recibe 10 ambulancias para atender a zonas rurales frente a la cuarta ola
Se trata del primer lote de un total de 34 unidades móviles equipadas para resolver emergencias de salud

Llegan nuevas ambulancias equipadas a la región Lambayeque. Foto: ANDINA/Difusión
La Gerencia Regional de Salud de Lambayeque recibió hoy las 10 primeras ambulancias rurales equipadas –de las 34 que se comprarán con una inversión que bordea los 12 millones de soles–, para beneficio de la salud de los lambayecanos.


Published: 6/28/2022
Autoridades regionales supervisaron las condiciones de este primer lote de unidades móviles, las cuales –tras pasar por los procesos administrativos de rigor– serán enviadas a las localidades donde se han detectado las mayores necesidades de atención en salud.
El gobernador de Lambayeque, Luis Díaz Bravo, señaló que frente a la cuarta ola de covid-19, “la región estará mejor preparada con el equipamiento, plantas de oxígeno y las ambulancias que serán puestas a disposición de los establecimientos de salud en un corto plazo”.
Estas primeras ambulancias tipo I serán destinadas a los establecimientos de salud en zonas rurales como Querpón, Olmos, Insculas, Calera de Santa Rosa, Ñaupe, El Virrey y Ficuar, en la provincia de Olmos, y Annape, en Mórrope, entre otros lugares.

Plan de contingencia
El proyecto contempla 10 ambulancias urbanas y 24 rurales, que serán asignadas a diversos distritos de la región.
De esta manera, se busca dar cobertura de emergencia a toda la población lambayecana que padezca complicaciones en su salud y requiera transporte asistido a los hospitales de mayor capacidad resolutiva, explicaron funcionario de la Gerencia Regional de Salud.
El gerente Alipio Rivas Guevara agregó que estas ambulancias forman parte del plan de contingencia frente a la cuarta ola y se suman a otras estrategias, como puntos tomadores de muestras, atención en los establecimientos de salud y a domicilio y cercos epidemiológicos por mapas de calor.
Estas modernas ambulancias cuentan con todo el equipamiento necesario para el transporte de pacientes con asistencia médica, “a fin de reducir el riesgo de complicaciones durante el traslado”.

Más en Andina:
Los casos de enfermedades respiratorias agudas, como la neumonía y covid-19, se han incrementado en las últimas semanas en la región Cusco debido a la baja en la temperatura y las aglomeraciones de público. https://t.co/JBrmLtbjTp pic.twitter.com/3ZLGYi6hcV
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 28, 2022
(FIN) SDC/CCH
JRA
Published: 6/28/2022
Related news
-
Lambayeque: Mincetur y Unidad Ejecutora Naylamp impulsarán competitividad de 800 artesanos
-
Tantanakur parlashun: comunidades indígenas organizan encuentro regional en Lambayeque
-
Presidente Castillo inaugura obras de rehabilitación de colegio en Lambayeque
-
ARCC rehabilita autopista y 3 colegios en la región Lambayeque
-
EsSalud construirá hospital en provincia de Lambayeque con inversión de S/ 40 millones
-
MTC mejoró carretera entre Lambayeque y Piura y construyó 13 puentes
-
Lambayeque: Qali Warma entregará más de 150 toneladas de arroz fortificado
-
Lambayeque: aumentan casos de covid-19 y exhortan a reforzar medidas de prevención
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Feriados 2025 en Perú: jueves 17 y viernes 18 de abril son feriados por Semana Santa
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Semana Santa en Perú: ¿Cómo se vive esta festividad y qué aspectos singulares tiene?
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
¿Qué factores convierten a la cocina chiclayana en una de las mejores del Perú?
-
Ollanta Humala y Nadine Heredia: tribunal inicia lectura de sentencia
-
Beca 18: de noche sirve a las FF. AA. y de día estudia contabilidad en la universidad
-
Semana Santa: aprovecha el feriado para visitar los Mejores Pueblos Turísticos del Mundo
-
¿Cómo se celebra Semana Santa en Áncash y qué rutas turísticas son ideales para visitar?