Sunat amplía asistencia y orientación tributaria en quechua
También se extienden dichos servicios en lengua de señas peruana

Según el Censo de Población del 2017, en Perú hay más de 2 millones y medio de personas, de entre 15 y 64 años, que tienen el quechua como lengua materna. Foto: Difusión.
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) amplió el servicio de asistencia y orientación tributaria en idioma quechua en todo el país, para contribuir a la formalización y el crecimiento de los negocios de los emprendedores quechuahablantes.
Published: 5/27/2022
La atención en quechua se brinda de manera presencial en nuestras sedes de Ayacucho, Cusco y Puno, y se ha ampliado a nivel nacional utilizando el canal virtual para todos los ciudadanos que requieran asistencia u orientación en esa lengua originaria, que justamente hoy, viernes 27 de mayo, celebran su día por ser patrimonio cultural inmaterial de nuestro país.
Para acceder a este servicio, se puede solicitar una cita desde cualquier Centro de Servicios al Contribuyente (CSC), la Central de Consultas, el Chat Sunat o la cuenta oficial de la entidad en Facebook.
Según el Censo de Población del 2017, en Perú hay más de 2 millones y medio de personas, de entre 15 y 64 años, que tienen el quechua como lengua materna.
Muchas de estas personas realizan actividades económicas de diversa índole, como agricultura, artesanía, textiles, entre otros, por lo que la Sunat busca promover la formalización de sus actividades, mediante la orientación en su propio idioma, para ayudarlos a hacer crecer sus negocios.
Cabe indicar que la formalización es indispensable para que los negocios puedan acceder a créditos más baratos en el sistema financiero, realizar ventas a empresas más grandes e, incluso, exportar usando los mecanismos más convenientes, como el Exporta Fácil.
La atención en quechua se inició en el 2017 en Ayacucho, Cusco y Puno; ampliándose en el 2019 a once ciudades del país para brindar información sobre trámites para obtener el RUC, la emisión de comprobantes de pago, entre otros. Esta iniciativa se complementó con la habilitación de videos y folletos en quechua relacionados a los principales trámites fiscales.
Lengua de señas peruana
Asimismo, se ampliará la atención en lengua de señas peruana de lunes a jueves de las 09:00 a las 16:00 horas, pudiendo concretar una cita virtual, el día y hora de su elección.
Esta cita puede ser programada desde la comodidad de su hogar a través de los distintos canales de atención virtual, como el chat tributario y el Facebook oficial de la Sunat, y de manera presencial, en el Centro de Servicio al Contribuyente Arenales de Lima, los martes y jueves de las 11:00 a las 13:00 horas.
El servicio de orientación tributaria a las personas con discapacidad auditiva se inició en junio de 2018, como parte de la política inclusiva de la entidad y con el objetivo de llegar a todos los peruanos sin distinción.
Más en Andina:
?? Las agroexportaciones no tradicionales peruanas alcanzaron un valor de 2,017 millones de dólares en el primer trimestre de este año, un alza de 17.1% respecto al mismo periodo del 2021, según cifras de @SUNATOficial. https://t.co/iHTsXPZ2VL pic.twitter.com/PWN8z58odh
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 17, 2022
(FIN) NDP/LIQ
GRM
Published: 5/27/2022
Related news
-
Sunat devolvió más de S/ 250 millones a personas naturales por renta 2021
-
Sunat: comprobante electrónico reemplazará facturas y boletas impresas
-
Sunat: 400,000 mypes terminarán de implementar comprobantes electrónicos (video)
-
Sunat: recaudación de abril alcanzó S/ 20,845 millones y creció 30.2%
-
Sunat y Aduanas de EE.UU. refuerzan comercio bilateral y lucha contra crimen transnacional
-
Sunat: más de 100,000 trabajadores ya recuperaron parte de impuesto a la renta
Most read
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
-
Peñico: hallazgos revelan lecciones sobre la integración del país y el cambio climático
-
¡Pudo golear! Alianza Lima derrota 2-0 a Gremio de Brasil por la Copa Sudamericana
-
Gobierno asciende al grado de general PNP a Benedicto Jiménez Bacca
-
Los Olivos: alimentador del Metropolitano desviará ruta por desfile escolar
-
INPE informa sobre la excarcelación de John Smith Cruz Arce
-
Plan Cuadrante de la PNP logra reducir crímenes, robos, extorsiones y hurtos en Trujillo
-
MTPE: Próximo “Martes de Chamba” ofrece más de 100 puestos de trabajo
-
Salón del Cacao y Chocolate ofrecerá rondas de negocios nacionales e internacionales