Conoce los pasos para obtener fácilmente abono natural en tu casa
Puedes utilizar la cascara del huevo, residuos de frutas, restos de café e infusiones

Conoce los pasos para obtener fácilmente abono natural en tu casa. Foto: ANDINA/Difusión.
Realizar compostaje es muy sencillo y los puedes hacer en tu propia casa. Este es un proceso natural a través del cual se aprovechan los residuos de cocina y del jardín para obtener un abono natural, útil para la agricultura y jardinería, y sin dañar el entorno ambiental.

Published: 3/12/2019
Según los especialistas del Ministerio del Ambiente (Minam), entre los productos que pueden ser utilizados para el compostaje se encuentran: la cascara del huevo, residuos de frutas y verduras frescas, restos de café e infusiones; y las flores, ramas y hojas secas y verdes.

Para esto no se requiere de una infraestructura compleja. Se puede hacer en casa, ya sea en un espacio del jardín sobre el suelo y/o en una maceta ecológica que puede ser hecha de un balde acondicionado para este efecto.
Si se trabaja sobre el suelo del jardín, se mezclan los residuos (formando un montículo) en un recipiente (balde u otro) con tapa, donde ocurrirá la descomposición de la materia orgánica. Por debajo debe tener contacto con la tierra.
Lo primero que debes tener en cuenta es la implementación de las macetas ecológicas, para lo cual se pueden usar baldes con tapa, cuya capacidad mínima sea de cuatro litros, donde serán colocados los residuos orgánicos.
Una vez que se tenga habilitada la compostera casera, se deberá seguir el siguiente proceso:
1°.- Limpiar bien el balde o recipiente elegido, realizar varios agujeros en la parte inferior y superior (tapa) del recipiente, para procurar una oxigenación adecuada.
2°.- Los residuos orgánicos serán colocados en los baldes, previa colocación de cualquier residuo orgánico como de papel, cartón, aserrín, residuos de grass y/o jardines (residuos secos). Esto ayudará a que el nivel de descomposición sea adecuado.
3°.- El balde de la compostera deberá ser regado y volteado (de abajo hacia arriba) unas 3 veces a la semana, para oxigenar la mezcla.
4°.- Una vez lleno el balde con los residuos orgánicos, debe continuarse con el riego y el volteo por un periodo de 45 días. Luego se obtendrá un compost que servirá para mejorar la calidad de la tierra de cultivo.
El compost podrá ser utilizado como fertilizante orgánico para árboles, plantas, huertos, jardines y/ o macetas.
En casa yo reciclo
Esta acción forma parte de la campaña nacional "En casa yo reciclo" del Minam, con la cual se busca educar y sensibilizar a la población acerca de la importancia de la conservación ambiental.
Los lugares de acopio de residuos reciclables podrán ser ubicados fácilmente a través de la app de la campaña, la cual se encuentra disponible en Google Play y la App Store.
Más en Andina:
El @Minsa_Peru realiza el primer Programa de Formación de Tutores en Lima https://t.co/k8AMizqToI pic.twitter.com/FgCLgPPtl2
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 12 de marzo de 2019
(FIN) NDP/LIT
Published: 3/12/2019
Related news
Most read
-
¡Atención! Segundo Simulacro Nacional Multipeligro será este viernes 15 de agosto
-
Resultados del examen de admisión UNI 2025-II: revisa tu puntaje de la primera fecha
-
Avanza en la Amazonía recuperación de cuerpos de agua afectados por la minería ilegal
-
Censos Nacionales 2025: INEI inició operativo censal en distrito de Santa Rosa de Loreto
-
Formidable hallazgo en Perú: identifican dos nuevas especies de escarabajos en Cusco
-
Arequipa de aniversario: ¿Qué tradiciones únicas siguen vigentes en esta notable región?
-
Oficializan ley de amnistía a favor de miembros de FF. AA., PNP y comités de autodefensa
-
Perú tiene cuatro expresidentes presos a la vez: Toledo, Humala, Castillo y Vizcarra
-
Chiclayo está de moda: Palacio Municipal bate récord de visitantes gracias a Ruta del Papa
-
Martín Vizcarra: Conoce la cronología del caso Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua