Más de 250 servidores públicos serán capacitados en temas de violencia de género
Personal labora en las Oficinas Municipales de Atención a las Personas con Discapacidad (OMAPED)

ANDINA/Difusión
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través de la Dirección General Contra la Violencia de Género y el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis), capacitarán a más de 250 servidores y servidoras de las Oficinas Municipales de Atención a las Personas con Discapacidad (OMAPED) para fortalecer sus capacidades en materia de violencia basada en género.
Published: 7/8/2020
El curso-taller virtual, denominado “Violencia de género y discapacidad”, se desarrollará en la regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque, Amazonas, Cajamarca, Áncash, La Libertad, San Martín, Loreto, Huánuco, Ucayali, Junín, Pasco, Ayacucho, Ica, Huancavelica, Apurímac, Cusco, Puno, Madre de Dios, Arequipa, Tacna y Moquegua; los días 14 y 21 de julio, en el horario de 09:00 de la mañana a 12:00 del mediodía.
Cabe mencionar que, las primeras fechas de capacitación se realizaron el 3 y 7 de julio con la participación del personal de las OMAPEDs de Lima, Callao y provincias, quienes recibieron pautas para orientar mejor la atención y derivación de casos de violencia de mujeres con discapacidad a los diversos servicios del MIMP, así como ofrecerles asistencia inmediata.
Sociedad inclusiva y respetuosa
El proceso de convocatoria está a cargo del Conadis y sus Centros de Coordinación Regional, quienes en un trabajo articulado con las instancia municipales ejecutan acciones sobre capacitación, proyectos y actividades que promueven derechos y mejoran calidad de vida de las poblaciones vulnerables, como son la personas con discapacidad.
Entre los temas abordados se encuentran el de enfoque de género y discapacidad, violencia de género en situaciones de discapacidad, marco normativo nacional e internacional sobre la violencia de género, recomendaciones para la atención de la violencia de género a personas con discapacidad, ruta de atención y protección de la violencia de género (Ley 30364), servicios especializados de atención disponibles y derivación de casos de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar.
Estas acciones forman parte de un grupo de herramientas y estrategias que nos llevarán al cambio individual y colectivo para lograr el empoderamiento de las mujeres, en especial las que tienen la condición de discapacidad, así como la construcción de una sociedad de paz, inclusiva y sin barreras.
Más en Andina:
Mimp: 130 estudiantes con discapacidad inician clases en modalidad ‘Aprendo en casa’ ?? https://t.co/FL7btoZhW4
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 15, 2020
?? Centro del Conadis imparte cursos de panadería, pastelería, postres y masoterapia, entre otras especialidades pic.twitter.com/RwSwRy7uET
(FIN) NDP/ KGR
Published: 7/8/2020
Related news
-
Lanzan proyecto que busca prevenir la violencia de género en el Perú
-
"Violencia de género es una pandemia dentro de la pandemia", dicen expertas en Brasil
-
Mimp refuerza servicios en Ica para atender casos de violencia de género
-
Huancavelica: fortalecen acciones de prevención de la violencia de género en la región
-
Estado de emergencia: La Libertad adopta medidas para erradicar violencia de género
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Julio 2025: habrá tres feriados en el mes patrio, pero sin fines de semana largos
-
¿Por qué es feriado el miércoles 23 de julio en todo el Perú?
-
Peñico, la nueva joya arqueológica de Caral construida hace más de 3,800 años
-
¿El volcán más pequeño del mundo está en Cusco?, ¿qué dice la ciencia al respecto?
-
PSG aplastó 4-0 al Real Madrid y jugará la final del Mundial ante el Chelsea
-
Gobierno invierte 3,5 millones de soles en programa Beca Tec para estudios técnicos
-
Gratificación por Fiestas Patrias es hasta el 15 de julio: sino multa de hasta S/ 139,742
-
Jefe del Gabinete exhorta a mineros informales a deponer medida de fuerza