Gobierno proyecta un déficit fiscal de 2.7% del PBI para fines del 2018
Debido a recuperación de ingresos fiscales

ANDINA
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) proyectó hoy que el déficit fiscal se ubicará en 2.7% de Producto Bruto Interno (PBI) a fin de año, debido a una importante recuperación de los ingresos fiscales.
Published: 12/20/2018
Cabe indicar que en un inicio la proyección de déficit fiscal para el 2018 era de 3.5% del PBI pero luego se ajustó a 3.0%.
“Entre enero y noviembre los ingresos fiscales crecieron 13.6% con respecto al similar periodo del 2017. Ello permitió que cerremos el déficit a un nivel mayor de los esperado”, manifestó el ministro del sector, Carlos Oliva.
Explicó que estos mayores ingresos se lograron debido al crecimiento de la actividad económica, a mayores precios de exportación, a la adopción de medidas tributarias y a menores devoluciones.
Cabe indicar que el déficit fiscal cerró en noviembre último en 2.3% del PBI, nivel inferior al 3.1% del PBI de diciembre del 2017.
Trayectoria fiscal
Pese a las cifras dadas el ministro Oliva señaló que “es muy difícil” que la trayectoria fiscal proyectada por el Gobierno de 1% al 2021 se acelere, toda vez que la reducción va más por el lado de ingresos que por el lado de menor gasto.
“Yo dudo que podamos acelerar este ritmo de reducción del déficit pues ya de por sí bajar el déficit a 1% implica una recuperación importante de los ingresos”, subrayó.
Remarcó que la apuesta del Gobierno es reducir déficit por el impacto de una mayor recaudación, la cual tendría el impulso de una menor evasión y elusión tributaria.
“Lo que queremos es reducir evasión y elusión tributaria pues en el Perú la evasión del IGV alcanza el 36% y del Impuesto a la Renta el 51%. Son tasas elevadísimas de la que tenemos que reducir ojalá que más rápido que tarde”, manifestó.
Evasión
Dijo que se están generando las herramientas para atacar la evasión y elusión, las mismas que están acompañadas de una modernización tecnológica de la Sunat.
“La apuesta fuerte para reducir déficit fiscal viene por el lado de la evasión tributaria, luego hay otros elementos más puntuales como las exoneraciones, el impuesto predial, entre otros”, comentó.
Más en Andina:
Inversión privada continuará acelerándose en 2019 y crecerá 7.5%, proyectó Carlos Oliva, titular del @MEF_Peru https://t.co/Oqk1TYrU0K pic.twitter.com/ObkandT4jF
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 20 de diciembre de 2018
(FIN) RGP/RGP
Published: 12/20/2018
Most read
-
Gratificación julio de 2025: plazo para el depósito es hasta el 15 de este mes sino multa
-
Universitario de Deportes se corona ganador del Torneo Apertura 2025
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Ministerio de Cultura refuerza acciones para proteger el sitio arqueológico Huaca Grande
-
FF. AA. y PNP intervienen avioneta boliviana utilizada para el tráfico ilícito de drogas
-
Perú derrota a Egipto y cierra con triunfo su participación en el Mundial de Vóley Sub-19
-
Convocan a licitación pública internacional para construir relleno sanitario de Piura
-
Perú llega a las 8 medallas en el Panamericano de Lucha U20
-
PNP restablece el tránsito vehicular y el orden en Arequipa, Lima, Ica y La Libertad
-
Cusco: Minam moviliza más de S/ 800 mil para apoyar a bionegocios en la región