Con reforestación de bosques impulsan la recuperación de especies nativas en Lambayeque
Actividades son parte del programa de tratamiento de cabeceras de cuencas en gestión de riesgos de desastres

Las comunidades campesinas de Incahuasi participarán en las actividades de reforestación. ANDINA/archivo
En las localidades altoandinas de Incahuasi y Cañaris, en la sierra de Lambayeque se tiene previsto realizar en una área de 280 hectáreas la producción de 300,000 plantones de especies forestales nativas y maderables para reforestar los bosques de la zona.


Published: 7/9/2020

Así lo afirmó el gerente regional de Agricultura de Lambayeque, Juan José Chapoñán Sánchez, quien precisó que estas actividades forman parte del proceso de recuperación de especies nativas en la sierra de Lambayeque y que en estas acciones participarán activamente las comunidades campesinas de Incahuasi y Cañaris.
“Se busca reforestar áreas comunales en macizos y agroforestería, como una alternativa de solución para contrarrestar la deforestación y degradación de suelos causadas por actividades agropecuarias inadecuadas y factores climáticos adversos”, precisó.
El funcionario agregó que en la actualidad se instalan viveros en los en los centros poblados del distrito de Cañaris, como el caso de Pampa Grande, Atunloma y Mamagpampa; y en Incahuasi, en las localidades de Cueva Blanca, Muskalin y Señor de la Humildad.
Mencionó, que los principales beneficiarios de esta iniciativa medio ambiental, son aproximadamente 500 familias en situación de pobreza extrema.

También, manifestó que producirán 3,000 plantones de quina en los viveros instalados, con el objetivo de su regeneración y preservación en las zonas altoandinas de Lambayeque.
Más en Andina:
¡Buena noticia! Más de 1,300 familias de Cusco se protegen de heladas con casas calientes https://t.co/FvT5qyAFGi a través de @Agencia_Andina
— Moisés Aylas Ortiz (@regionalesand) July 9, 2020
(FIN) SDC/MAO
Published: 7/9/2020
Related news
-
Reactivación económica: invierten S/ 4 millones en obras en canales de riego de Lambayeque
-
Universidad de Lambayeque registra medición de huella de carbono en plataforma del Minam
-
Investigación identifica cinco variedades del emblemático árbol de la quina en Lambayeque
-
ARCC: Lambayeque cuenta con S/ 500 millones para reactivar proyectos de infraestructura
Most read
-
MML anuncia desvío de tránsito en av. Universitaria para construir Vía Expresa Norte
-
¡Pan con chicharrón y más! Saborea desayunos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Elecciones 2026: estos son los 39 partidos y alianzas electorales que pueden participar
-
The International 2025: Scofield gana al favorito y sigue en mundial de Dota 2
-
¿Vas a Perumin 2025 en Arequipa? Estas joyas turísticas son de imperdible visita
-
LAP aclara quiénes sí pagarán tarifa TUUA por usar aeropuerto Jorge Chávez y desde cuándo
-
¿Por qué Arequipa fue elegida anfitriona del III Encuentro de Cocinas Iberoamericanas?
-
Caída del dólar: ¿es hora de comprar dólares y pagar deudas en moneda extranjera?
-
Pacaya Samiria: liberan a tortugas y añujes arrebatados al comercio ilegal [video]
-
¿Cómo va la votación en Mundial de Desayunos Ibai? Vota aquí por el pan con chicharrón