Beca Mujeres en Ciencia 2021: conoce qué carreras puedes estudiar
Pronabec premiará con este beneficio a 150 estudiantes con el mejor desempeño académico

ANDINA/Difusión
¿Cursas el quinto de secundaria y te estás preguntando qué carreras podrías estudiar con la nueva Beca Mujeres en Ciencia, convocatoria 2021, del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación? Descúbrelo en esta nota y anímate ya mismo a participar.

Published: 11/19/2020
A través de este concurso se otorgarán 150 becas integrales a mujeres peruanas con alto rendimiento académico y que en la actualidad cursan el quinto año de secundaria en instituciones educativas públicas o privadas. Ellas podrán iniciar sus estudios universitarios en el semestre académico 2021-I o 2021-II.
A las ganadoras, el Estado peruano les cubrirá desde los costos académicos universitarios hasta su manutención. Estos son matrícula, pensión de estudios, inglés, útiles de escritorio, movilidad local, alimentación, alojamiento (cuando corresponda), materiales de estudio y/o uniformes (cuando corresponda), laptop, costos administrativos de grado y/o titulación, acompañamiento a lo largo de los estudios, entre otros.
Puede leer también: La feria Perú con Ciencia abre inscripciones para sus charlas virtuales
A través de este concurso se busca reducir la brecha de acceso de las mujeres a la educación superior en ciencias. De allí, que el concurso ofrezca a las participantes la posibilidad de optar por una de las carreras asociadas a un total de 37 campos educativos elegibles. ¿Cuáles son estos? Se trata de programas de estudios de las denominadas carreras STEM, que son las siglas en inglés de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas.
Campos priorizados
Entre los campos de estudios priorizados en el concurso figuran Ciencias Naturales, Exactas y de la Computación, Ciencias Físicas y Químicas, Geología, Matemáticas y Estadísticas, Ingeniería, Industria y Construcción, Ingeniería de la Construcción, Sanitaria y Arquitectura e Ingeniería Civil. En 2019, solo entre 20 % y 30 % de los matriculados en estas disciplinas eran mujeres, según la Sunedu.

Se priorizarán además Informática, Ciencias de la Computación, diversas ingenierías, como Ingeniería de Sistemas y Cómputo, Ingeniería de Telecomunicaciones, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Minera, Metalurgia y Petróleo e Ingeniería Naval y Aeronáutica. Las mujeres representaban menos del 20 % de los estudiantes matriculados en estas carreras en el 2019, según la Sunedu.
Puede leer también: ¡Atentos, emprendedores! Charlas virtuales fomentan sinergias entre ciencia y empresa
Es importante señalar que las carreras elegibles del concurso Beca Mujeres en Ciencia 2021 deberán ser impartidas en una Institución Educativa Superior (IES) y sedes elegibles que figuren en la lista publicada en este enlace.
Cómo inscribirte
El concurso tiene dos etapas. La primera, que es la preliminar, permitirá la preselección de las concursantes y se realizará de noviembre a diciembre del 2020. Solo las preseleccionadas pasarán a la segunda etapa de postulación, que se desarrollará de enero a abril del 2021.
Puede leer también: ¡Atención Universitarios! Pronabec lanza 7,000 nuevos créditos económicos
La inscripción a la etapa preliminar concluye el próximo 10 de diciembre del 2020. En estricto orden de mérito se preseleccionará a 450 inscriptas. Luego, las preseleccionadas pasarán a la etapa de postulación, del 4 de enero al 5 de abril del año 2021, en la que se seleccionará a las 150 estudiantes ganadoras.
Los requisitos para inscribirte al concurso (etapa preliminar) son los siguientes:
• Ser peruana.
• Cursar el 5. ° grado de secundaria en la Educación Básica Regular (EBR) o el último grado de la Educación Básica Alternativa (EBA) en el 2020.
• Acreditar alto rendimiento académico en cada uno de los dos últimos grados concluidos (ubicarse, como mínimo, en el décimo superior y dentro de los cinco primeros puestos en los cursos de matemáticas y de ciencias y tecnología). En el Módulo de Inscripción del concurso, el sistema cargará automáticamente las notas y verificará si cumples con el requisito de rendimiento académico.
• Las estudiantes de colegios privados deberán acreditar condición de pobreza o pobreza extrema, según el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh) del Midis.
• Por último, deberás completar y presentar las declaraciones juradas y formatos generados por el Módulo de Inscripción al concurso.
La inscripción es virtual y gratuita a través del enlace mencionado anteriormente. Es importante leer las bases del concurso antes de iniciar la inscripción.
Para mayor información, te invitamos a contactarte con el Pronabec a través de www.facebook.com/PRONABEC o mediante la línea gratuita 0800-00018 o la central telefónica (01) 612 8230.
Más en Andina:
Superintendencia Nacional de Salud (@SuSaludPeru) supervisa que los heridos durante las protestas reciban las atenciones médicas necesarias https://t.co/W3jykSINfV
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 19, 2020
Algunos jóvenes aún permanecen internados en hospitales del @Minsa_Peru y @EsSaludPeru pic.twitter.com/CiovSeygfU
(FIN)NDP/KGR
JRA
Published: 11/19/2020
Related news
-
Pronabec: al final del 2020 se habrán entregado 260% más becas que el 2019
-
Pronabec lanzó el concurso Beca Perú para estudios universitarios, técnicos y cursos
-
¡Atención Universitarios! Pronabec lanza 7,000 nuevos créditos económicos
-
¿Buscando una beca? Conoce cómo ganar una de las 91 que ofrece Pronabec
-
Pronabec: conoce al futuro ingeniero que sueña con llevar oxígeno a todo el Perú
-
¡Atentos, emprendedores! Charlas virtuales fomentan sinergias entre ciencia y empresa
-
Inauguran feria Perú con Ciencia que tendrá más de 200 charlas virtuales
Most read
-
Alianza Lima venció 1-0 a Ayacucho FC y sigue en la pelea por el Torneo Clausura
-
Barranco: Diris Lima Sur vacunó contra la influenza a deportistas en playa Los Yuyos
-
Perú vs Venezuela: fecha y hora del partido por el quinto lugar de la Copa Panamericana
-
Solo el 13.6 % de peruanos consume frutas y verduras en la cantidad recomendada por la OMS
-
INEI hace llamado a sumarse a la cruzada nacional para ubicar a censista desaparecida
-
Censos 2025: Perú supera el millón y medio de viviendas censadas
-
Gobierno aprobó creación del Área de Conservación Regional San Pedro de Chonta en Huánuco
-
Darwin Núñez deja el Liverpool y es nuevo jugador del Al Hilal de Arabia Saudita
-
El Pabellón Perú y el Día Nacional del Perú deslumbraron en Expo 2025 Osaka-Kansai
-
Lima acogerá feria para mascotas con alfombra roja y servicios de cuidado animal