UNMSM: presentan guía oficial para docentes sobre el uso de IA generativa

UNMSM presenta la “Guía para el Uso de la Inteligencia Artificial Generativa para Docentes”. Foto: ANDINA/Difusión.

UNMSM presenta la “Guía para el Uso de la Inteligencia Artificial Generativa para Docentes”. Foto: ANDINA/Difusión.

07:39 | Lima, jul. 10.

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) ha marcado un nuevo hito en la educación superior peruana al aprobar oficialmente la “Guía para el Uso de la Inteligencia Artificial Generativa para Docentes”.

Aprobada mediante la Resolución Rectoral N.º 008449-2025-R/UNMSM, esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer las capacidades pedagógicas del cuerpo docente, integrando tecnologías emergentes como ChatGPT, Gemini, Claude o Midjourney en las prácticas de enseñanza. 


Con esta acción, la UNMSM se posiciona como pionera en el uso responsable y crítico de la inteligencia artificial en el ámbito universitario.

Tecnología al servicio del aprendizaje y la ética educativa


La guía reconoce a la IA generativa como una herramienta clave que permite crear contenidos como textos, imágenes, videos y música, abriendo nuevas posibilidades para la innovación didáctica, la personalización del aprendizaje, la evaluación automatizada y el análisis de datos académicos.

Además, ofrece una estructura práctica para el diseño de prompts (instrucciones que se dan a la IA), clasificados por su función: desde prompts conversacionales, de análisis crítico, hasta los destinados a generar ideas de investigación o planes de clase.

Más allá del aspecto técnico, el documento plantea una reflexión profunda sobre los retos éticos en la adopción de estas tecnologías: equidad en el acceso, protección de datos personales y respeto por la autoría intelectual. 

Esta guía no solo orienta, sino que invita a toda la comunidad sanmarquina a iniciar un diálogo institucional sobre el futuro de la educación en la era digital.

San Marcos como referente nacional en innovación docente


El lanzamiento de esta guía representa un paso decisivo para posicionar a la UNMSM como líder en innovación pedagógica y transformación digital en el Perú.


Según el Vicerrectorado Académico, esta herramienta será el punto de partida para una educación más accesible, dinámica y personalizada, alineada con los desafíos del siglo XXI.

Con este avance, la universidad más antigua de América se compromete con una enseñanza de calidad, adaptada a los tiempos actuales, guiada por principios éticos y académicos sólidos.

Más en Andina:



(FIN) NDP/LIT


Published: 7/10/2025
Most read