Transparencia remite aportes a proyecto de reglamento para selección de magistrados TC
Recomienda variar el peso de las calificaciones

Tribunal Constitucional.Foto: ANDINA
La Asociación Civil Transparencia remitió hoy sus aportes al proyecto de reglamento para la selección de candidatos o candidatas aptos para la elección de magistrados del Tribunal Constitucional (TC) con el fin de contribuir al fortalecimiento de una institución esencial para la democracia.
Published: 9/26/2020
En una carta dirigida al congresista Rolando Ruiz Pinedo, presidente de la comisión especial encargada de seleccionar a los magistrados del TC, Transparencia recomienda variar el peso de las calificaciones aumentando el porcentaje asignado a la entrevista personal de 15 a 35 % del total.
#NotaDePrensa Transparencia entrega al @congresoperu más de 15,000 firmas pidiendo la eliminación del voto preferencial. pic.twitter.com/yyjnZ1wiC0
— Transparencia (@ACTransparencia) September 25, 2020
El dicha entrevista, señala, debe evaluarse de forma independiente tres dimensiones; en primer lugar, la proyección personal del postulante. En segundo término, su solvencia e idoneidad moral, así como su independencia, y respeto del orden constitucional y democrático. Finalmente, su trayectoria profesional.
Transparencia también propone que las tachas sean interpuestas tras la evaluación curricular para facilitar el escrutinio ciudadano al proceso.
Otro conjunto de recomendaciones apuntan a aumentar la transparencia de cada una de las etapas del proceso, incluyendo la obligación de cada miembro de la comisión especial seleccionadora de motivar los puntajes que asignan u otras decisiones que adopten.
De otra parte, propone ajustes en los criterios par la evaluación curricular, además recomienda facilitar los trámites para la inscripción de postulantes, así como para su participación durante el proceso incluyendo el uso de plataformas digitales para tal fin.
La asociación recordó que las altas responsabilidades que implican ser parte del órgano supremo de interpretación y control de la constitucionalidad “obliga a establecer reglas que garanticen que las personas seleccionadas posean los más altos estándares académicos, profesionales y éticos, así como de una reconocida independencia y respeto por el orden constitucional y democrático".
De no ser este el caso, advierte “puede afectarse la legitimidad del proceso”.
(FIN) RMCH
Más en Andina
Presidente Martín Vizcarra confirmó reunión con titular del Congreso para este lunes. https://t.co/J3rPXJIsYA pic.twitter.com/TMe6hcenIs
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 26, 2020
Published: 9/26/2020
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Congreso: ¿Qué es la Semana de Representación?
-
¿Postulas a San Marcos? Aquí el cronograma completo de inscripción 2026-I
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Sol se mantiene firme frente al dólar en medio de incertidumbre internacional
-
Pronabi subastará vehículos: conoce cómo participar en el remate de 21 unidades
-
Tren Lima-Chosica: mira aquí el interior y las características de los coches [video]
-
Presidenta lidera VIII Consejo Estado Regional en Iquitos
-
Bicentenario de El Peruano: convocan a concurso fotográfico La cultura china en Perú