Semana Santa: seis consejos para viajar seguro y sin preocupaciones
Especialista señala necesidad de realizar la revisión técnica de tu vehículo

Semana Santa: seis consejos para viajar seguro y sin preocupaciones. Foto: ANDINA/Difusión.
Este feriado largo por Semana Santa, más de una familia o amigos vienen planeando un viaje de distracción vía terrestre a los atractivos turísticos más cercanos de Lima, y para poder hacerlo sin que nada los preocupe o interrumpa, lo mejor es tomar ciertas recomendaciones de seguridad previas.

Published: 3/24/2018
Para ello, Willard Manrique, especialista en movilidad urbana, brinda algunos consejos para disfrutar de un viaje sin preocupaciones:
1. Infórmate previamente: Es necesario que antes de elegir el destino, se informen sobre las condiciones del lugar y se aseguren que su vehículo podrá transitar por esa carretera o soportar lo que pudiera presentarse durante el camino. Por ejemplo, no todos los vehículos pueden transitar por trochas o rutas no asfaltadas, o en otros casos, si el vehículo no cuenta con neblineros, no podrá cruzar con normalidad el serpentín de camino al norte.
2. Revisión técnica vehicular: Días antes al viaje es necesario realizar una revisión del motor, frenos, direcciones y neumáticos. Es sumamente importante que un profesional revise esas piezas principales y que estas se encuentren en perfectas condiciones para evitar posibles accidentes y eventuales contratiempos durante el camino.
3. Estado del tráfico: Antes de partir es importante planificar el camino y evaluar la posibilidad de usar rutas alternas que permitan evitar la congestión. Para esto contamos con diversas Apps que evalúan el tráfico en tiempo real y advierten de posibles accidentes y congestión vehicular.

4. Luces encendidas: En ruta, con una velocidad considerable, es importante que se lleven las luces bajas encendidas y que cada maniobra a realizar sea anunciada con los direccionales.
5. Seguridad: Es de suma importancia que niños mayores de 13 años y adultos viajen con los cinturones de seguridad ajustados y que los bebés o niños más pequeños lo hagan sujetos a sillas especiales que se fijan al asiento con el cinturón de seguridad del vehículo. Los niños, por su estatura, no alcanzan a ser protegidos adecuadamente sólo con el cinturón de seguridad.
6. Descanso durante el viaje: Si va a salir de Lima y el viaje supera las 4 horas, es recomendable que se programe una o dos paradas de un tiempo estimado de 15 a 30 minutos para que el conductor pueda dormir o solo descansar, y luego poder continuar el trayecto.
Finalmente, Manrique sugiere cargar con un botiquín de primeros auxilios, llanta de repuesto, extintor, cables para pasar corriente, triángulos de emergencia y herramientas básicas en caso de eventualidades, pues así no sepa usarlas, siempre habrá alguien que pueda ayudarlo a salir de posibles emergencias.
Más en Andina:
El 29 de marzo cierran inscripciones para el Premio sobre prevención del Zika https://t.co/SnG3ZdYF7l pic.twitter.com/snNeGf3130
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 24 de marzo de 2018
(FIN) NDP/LIT
Published: 3/24/2018
Most read
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 3.6 en Chilca se sintió en Lima metropolitana
-
Ministro Montero: proyecto Tía María está maduro y ya cuenta con inversiones preliminares
-
Capibara ‘Napuki’ es la mascota oficial de la feria Expoamazónica 2025
-
Presidenta: el Perú mantiene su estabilidad macroeconómica y ofrece seguridad jurídica
-
Primavera 2025: Senamhi prevé lluvias en zonas andinas y amazónicas
-
Defensoría pide a Fiscalía actuar de inmediato en caso de racismo en bus del Metropolitano
-
Dembélé: "El Balón de Oro nunca fue un objetivo, pero es algo excepcional"
-
Estado garantiza que Machu Picchu mantendrá su condición de nueva maravilla del mundo
-
ADT derrota a Cusco FC por 2-0 y deja a Universitario en la punta del Clausura
-
Comunidad Andina impulsará la producción agropecuaria inclusiva y sostenible