Regiones costeras participaron activamente en simulacro nocturno
Población y autoridades se preparan ante un eventual sismo seguido de tsunami

Miles de pobladores de Arequipa participaron en el simulacro nocturno que tuvo cuatro escenarios. Foto: Municipalidad Provincial de Arequipa.
El ulular de las sirenas a las 20:00 horas marcó el inicio del Simulacro Nocturno por Sismo seguido de Tsunami, en el que participaron activamente diez regiones costeras, informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).



Published: 11/5/2018
El ejercicio, que se efectuó en conmemoración del Día Mundial para la Concienciación sobre los Tsunamis, simuló un sismo de magnitud 8.5.
Su epicentro fue en el mar, a 90 kilómetros de la ciudad capital de cada departamento costero (Tumbes, Piura, La Libertad, Lambayeque, Áncash, Lima, Ica, Arequipa, Tacna y Moquegua).

Tuvo una profundidad de 35 kilómetros, lo que generó una alerta por tsunami con olas de 10 metros de altura y una velocidad de 400 kilómetros por hora.
Autoridades de Defensa Civil de Puerto Eten, en la región Lambayeque, evacuaron a la población a la zona más alta, para ponerse a salvo del tsunami.

De igual forma, en Trujillo, capital de La Libertad, se observó cómo la población se detuvo al escuchar las sirenas y buscó un lugar seguro.
En la región Ica, en tanto, se evacuaron aproximadamente 600 personas al estadio municipal de San Andrés, en la provincia de Pisco, informó el Indeci.
#SimulacroNocturno2018#INDECIRegión Ica | Se evacuaron aproximadamente 600 personas al estadio municipal de San Andrés - Pisco. pic.twitter.com/Liw5z9dkSx
— INDECI (@indeciperu) 6 de noviembre de 2018
Cuatro escenarios
En Arequipa, la Oficina Regional de Defensa Nacional y Defensa Civil dispuso cuatro escenarios ubicados en las provincias de Arequipa, La Unión, Camaná e Islay, los dos últimos ubicados en la costa arequipeña.
Asimismo, cuatro universidades arequipeñas (Católica de Santa María, Católica San Pablo, Tecnológica del Perú y Alas Peruanas) participaron en el ejercicio y fueron monitoreadas por personal de la Oficina Regional de Defensa Civil.
Unos 9,000 universitarios arequipeños pusieron en práctica sus planes de seguridad, que implica la identificación de zonas segura, de evacuación, entre otros.

En la provincia La Unión unas 550 personas, ubicadas en los distritos de Cotahuasi, Puyca y Alca, fueron monitoreadas por las autoridades locales. En esta zona participaron escolares que viven en albergues y demás pobladores.
En tanto, el simulacro nocturno en Camaná implicó la participación de 1,010 personas ubicadas en los balneariosLa Punta y La Dehesa.
Mientras que en Islay, participaron pobladores de los barrios Inclán y Las Tres Cruces, así como del distrito de Mejía (zonas de Las Gaviotas, José Carlos Mariátegui y la urbanización Centenario). En estas zonas habrían participado más de 550 personas.
Apropósito del #SimulacroNocturno2018 ¿Ya tienes lista tu #MochilaParaEmergencia? Aquí te explicamos lo sencillo y vital que es tener una en casa. ?? pic.twitter.com/3tck4rvcmb
— INDECI (@indeciperu) 5 de noviembre de 2018
En Lima, el jefe del Gabinete Ministerial, César Villanueva, supervisó el simulacro nocturno desde el centro comercial Real Plaza, en el Centro Cívico de Lima; ministros, viceministros y demás autoridades también participaron activamente.
El Indeci exhortó a la población ubicada principalmente en zonas costeras a evacuar de forma rápida y ordenada hacia las zonas altas y seguras establecidas por las autoridades locales de Defensa Civil. Además, todas las familias deben tener listo su combo de supervivencia.
Sensibilización
El Día Mundial para la Concienciación sobre los Tsunamis fue instituido por la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas para sensibilizar a la población sobre el riesgo que genera este tipo de fenómenos.
Esta fecha de conmemoración fue propuesta por el Gobierno del Japón tras la III Conferencia de Naciones Unidas sobre Reducción del Riesgo de Desastres, celebrada en la ciudad de Sendai en el 2015.
Más en Andina:
Sismo de magnitud 3.4 se registró esta noche en Arequipa, informó @Sismos_Peru_IGP https://t.co/CNEBqXlQ7f pic.twitter.com/nNs4tFw6oy
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 6 de noviembre de 2018
(FIN) RMC/JOT
Published: 11/5/2018
Most read
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Digemid alerta de efectos indeseados por fluoruro de estaño presente en 14 cremas dentales
-
Fiestas Patrias: Trujillo cerrará una avenida y nueve calles por desfile cívico – militar
-
¡Atención, motociclistas! Más de 100,000 papeletas fueron impuestas el 2025
-
¡Tarea cumplida! Alianza Lima avanza a octavos de final tras empatar 1-1 con Gremio
-
Rusia y Ucrania acuerdan intercambio de 1, 200 prisioneros por bando
-
Metropolitano, corredores y Metro de Lima funcionarán al 100 % este jueves 24
-
Ruta Caminos del Papa León XIV posiciona a Íllimo como un importante destino de Lambayeque
-
Congreso: Comisión Permanente sesiona hoy jueves 24 de julio desde las 9:00 horas
-
Fiestas Patrias: 'promo' 2x1 en entradas para visitar áreas naturales protegidas