Minsa realizó censo en comunidad de Madre de Dios expuesta a contaminación por mercurio
Censo se realizó como parte de las acciones previstas en la medida cautelar N°13–16 emitida por la CIDH

El Ministerio de Salud (Minsa) realizó un censo en la comunidad indígena “Tres Islas” de la región Madre de Dios, en cumplimiento de la medida cautelar que emitió la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y que dispone que el Estado peruano adopte las medidas necesarias para preservar la vida e integridad de los habitantes de esa comunidad expuestos a la contaminación por mercurio.
El Ministerio de Salud (Minsa) realizó un censo en la comunidad indígena “Tres Islas” de la región Madre de Dios, en cumplimiento de la medida cautelar que emitió la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y que dispone que el Estado peruano adopte las medidas necesarias para preservar la vida e integridad de los habitantes de esa comunidad expuestos a la contaminación por mercurio y otros metales pesados.

Published: 2/7/2018
La Dirección de Pueblos Indígenas u Originarios del Minsa informó que el censo permitirá que se realicen los diagnósticos médicos necesarias para determinar los niveles de contaminación por mercurio u otras sustancias en esas familias, a fin de suministrar atención médica adecuada, de acuerdo a los estándares internacionales aplicables en la materia, con especial atención en niños, niñas y mujeres embarazadas.

A partir del censo realizado se pudo conocer que el número de beneficiarios de las acciones en salud son 68 familias integradas por 332 personas. Asimismo, se conocieron sus usos y costumbres de la comunidad, acceso a los servicios básicos, población asegurada al Seguro Integral de Salud (SIS), actividades ocupacionales que realizan, entre otras, valiosa información necesaria para fortalecer las acciones, previstas por el Ministerio de Salud en el marco de implementación de la medida cautelar N°13-16 que emitió la CIDH.
El Plan de Acción de Salud para la comunidad indígena de Tres Islas contempla atención especializada y continua a los posibles contaminados por metales pesados, así como atenciones integrales permanentes a la población no afectada, actividades preventivo promocionales, control y vigilancia del agua para consumo humano, entre otras.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
Cajamarca: conoce por qué es la Capital del Carnaval Peruano https://t.co/prgWMPO3Tu pic.twitter.com/vPrfiIPdlE
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 6 de febrero de 2018
Published: 2/7/2018
Related news
-
MEF autoriza transferencia de S/ 330 millones para el Seguro Integral de Salud
-
Papa Francisco llegó a Puerto Maldonado para reunirse con comunidades indígenas
-
Indecopi entrega 700 registros de conocimientos colectivos a comunidades indígenas
-
Entregan títulos de propiedad a comunidades indígenas de Ucayali
Most read
-
¿Buscas trabajo? Ingresa al link del Portal Empleos para oportunidades laborales
-
Feriado 23 de julio: Día de la FAP y del acto heroico de José Abelardo Quiñones
-
¿Por qué el 23 de julio es feriado en todo el Perú y qué se conmemora en esta fecha?
-
Hoy 23 de julio es feriado: conoce los horarios de los servicios de transporte público
-
Fiestas Patrias: conoce siete destinos ideales para liberarse del estrés y desconectarse
-
¿Dólar bajo? ¿Es el momento oportuno para prepagar las deudas en dólares?
-
Hallazgos revelan que orígenes del cacao en el Perú se remontarían a más de 6,100 años
-
Fiesta de Santiago: ¿En qué lugares del Perú y cómo se celebra?, ¿Qué danzas se bailan?
-
Fiestas Patrias: exhibición de caballos, show musical y talleres en Parque de las Leyendas
-
Ruta Por Caminos del Papa León XIV: ¿Qué destinos culturales y de naturaleza forman parte?