MEF: decisión del TC permite un mejor manejo de las finanzas públicas
Respecto a la inconstitucionalidad de norma aprobada por el Congreso sobre retiro de fondos de la ONP

Ministro de Economía y Finanzas, Waldo Mendoza. ANDINA/Difusión
El ministro de Economía y Finanzas, Waldo Mendoza, destacó hoy que la decisión adoptada por el Tribunal Constitucional (TC) que declara inconstitucional la ley aprobada por el Congreso para el retiro de aportes de la ONP, permite un mejor manejo de las finanzas públicas.
Published: 2/4/2021
Refirió que es necesario mejorar la condición de los afiliados al Sistema Público de Pensiones (ONP), pero con propuestas que no solo miren el corto plazo, y que no deterioren la economía del país.
"La decisión del Tribunal Constitucional (TC) nos permite manejar mejor nuestras finanzas públicas, más aún en medio de la segunda ola de la pandemia, y poder proponer medidas en favor de los afiliados”, indicó en su cuenta Twitter.
En ese sentido, señaló que el Ejecutivo retomará su propuesta que presentó al Congreso el año pasado respecto a la ONP.
“¿Qué proponemos para mejorar la situación de los afiliados de la ONP? Estamos retomando la propuesta, presentada antes por el Ejecutivo que, entre otras medidas, permita a los afiliados con menos de 20 años de aportes, tener derecho a una pensión y seguridad social”, dijo.
También puedes leer: Fitch Ratings señala que cuarentena de Perú es más focalizada y calibrada
Bono a pensionistas
De otro lado, refirió que en enero del presente año se hizo un enorme esfuerzo para entregar un bono de 930 soles a más de 500,000 pensionistas de la ONP, por 527 millones de soles.
“Es necesario informar que la decisión tomada por el TC no tiene efectos retroactivos, de modo que no habrá una devolución de la retribución otorgada”, afirmó.
El titular del MEF, señaló que el tiempo y esfuerzo de todos son valiosos, y por ello, es vital que en este contexto de emergencia sean bien empleados, trabajando en leyes que se puedan poner en marcha.
“Estamos totalmente dispuestos a trabajar con el Congreso para lograr mejores condiciones para los afiliados a la ONP”, puntualizó.
Es necesario mejorar la condición de los afiliados de la ONP, pero con propuestas que no solo miren el corto plazo, y que no deterioren la economía del país. 1/5 https://t.co/iVJWDziXiF
— Waldo Mendoza Bellido (@WaldoMendozaB) February 4, 2021
Más en Andina:
La actual cuarentena de Perú es más focalizada y calibrada, asegura Fitch Ratings. https://t.co/0m72zhyWrz
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 4, 2021
?? Miguel De la Vega pic.twitter.com/G4ZIgZp6Dh
(FIN) MDV / MDV
JRA
Published: 2/4/2021
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
ONP: Mira aquí el cronograma de pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Gratificación julio 2025: ¿Cuándo es la fecha límite para el pago por Fiestas Patrias?
-
UNMSM inicia inscripción para examen de admisión 2026-I: fechas y costos
-
¡Atención viajeros! Aeropuerto de Piura retomará vuelos nocturnos a partir de agosto
-
Temblor hoy en Perú, martes 8 de julio: fuerte sismo de magnitud 5.3 se registra en Pisco
-
Tesoro andino amazónico: ¿Cuáles atractivos de Huánuco son ideales para visitar en julio?
-
Lambayeque: investigan a alcalde de Pomalca por presunta apropiación de fondos de caja
-
Alerta en Cusco: región suma 11 incendios forestales este año, cuatro en la última semana