Covid-19: moderno equipo evalúa calidad de mascarillas y respiradores
Servirá para realizar el control de calidad de mascarillas desarrolladas por investigadores y emprendedores
La eficiencia en una mascarilla está determinada por su capacidad para filtrar partículas que están en el aire. Dependiendo del nivel de filtración y del tamaño de partículas filtradas, se puede decir si es segura o no.
Desde hace dos semanas, la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) cuenta con un analizador de partículas en tiempo real. Se trata de un dispositivo capaz de medir la eficiencia de filtración de las mascarillas y respiradores.
La eficiencia en una mascarilla está determinada por su capacidad para filtrar partículas que están en el aire. Dependiendo del nivel de filtración y del tamaño de partículas filtradas, se puede decir si es segura o no.
Lee también: Emprendimiento biotecnológico convirtió hongos "de maleza" en productos de exportación


Published: 7/19/2021
Este equipo importado de Finlandia, gracias al financiamiento del Instituto Tecnológico de la Producción, servirá para realizar el control de calidad de mascarillas, fabricadas y desarrolladas en el país por emprendedores o investigadores, así lo explica a la Agencia Andina, el Dr. Francisco Rumiche, jefe del Centro de Caracterización de Materiales (CAM-PUCP) y decano de la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la PUCP.
“El dispositivo analiza, en tiempo real, la cantidad y tamaño de partículas que atraviesan la mascarilla. Para determinar el nivel de filtración, se toma en cuenta la concentración inicial de partículas en el aerosol y la registrada al final”, explica Rumiche.

Se trata de un equipo de alta precisión que analiza partículas en un rango que va desde los 6 nanómetros hasta las 10 micras. Gracias a la tecnología que usa un importador de cascada puede separar las partículas por tamaño y las recolecta para luego analizarlas en un microscopio electrónico y determinar qué composición química tiene. De esa manera, se tiene una completa caracterización de las partículas que están atravesando por las mascarillas.
El investigador de la PUCP agrega que una de las principales características del dispositivo es que puede analizar 14 tamaños de partículas, pero si se adapta a un software de alta resolución pasa hasta 500 tipos de tamaños.
Otros usos del dispositivo
Este equipo también mide la eficiencia de filtración bacteriana de mascarillas, y solo se tendría que reemplazar los aerosoles por las bacterias. Además, sirve para analizar las emisiones de los automóviles, y medir la calidad del aire.
Por otra parte, puede servir para comprobar si la mascarilla, después de pasar por un proceso de limpieza con luz ultravioleta, sigue teniendo una filtración eficiente.
“Hemos realizado pruebas con distintas mascarillas, quirúrgicas, de tela, la KN95, probando el ajuste y también con una persona usando la mascarilla,” detalla el ingeniero.

Luego de la implementación del equipo, valorizado en 100 mil euros aproximadamente, y las primeras pruebas en el laboratorio, lo que viene ahora es la evaluación de mascarillas que se emplean en el mercado peruano por encargo del Centro Nacional de Control de la Calidad (CNCC) del Instituto Nacional de Salud (INS).
Precisamente, miembros del CNCC visitaron el pasado jueves 8 de julio las instalaciones del CAM-PUCP a fin de revisar el equipo.
La adquisición del analizador de partículas Dekati ELPI se ha realizado en el marco del proyecto Dispositivos médicos PUCP, que nace de un convenio de la PUCP con el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), del Ministerio de la Producción.
Un equipo similar diseñaron y fabricaron científicos del INS. Es un sistema que mide la capacidad de protección, filtración y respirabilidad que tienen las mascarillas. Esta tecnología pionera en el Perú contó con el financiamiento de Concytec.
Revisa más noticias sobre ciencia, la tecnología y la innovación en la Agencia Andina.
Más en Andina:
(FIN) MFA/SPVWhatsApp permitirá conectarse desde múltiples dispositivos sin depender de un teléfono celular. ??https://t.co/hm4e5Iz4rb pic.twitter.com/DkJLwBBTY5
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 18, 2021
Published: 7/19/2021
Most read
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¿Te mudaste? Aquí te decimos cómo actualizar el domicilio en tu DNI
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
¡Atención! Segundo Simulacro Nacional Multipeligro será este viernes 15 de agosto
-
¡Destino imperdible! ¿Cuáles son los atractivos de Huánuco que todo peruano debe conocer?
-
Avanza en la Amazonía recuperación de cuerpos de agua afectados por la minería ilegal
-
Oficializan ley de amnistía a favor de miembros de FF. AA., PNP y comités de autodefensa
-
Arequipa de aniversario: ¿Qué tradiciones únicas siguen vigentes en esta notable región?
-
Perú tiene cuatro expresidentes presos a la vez: Toledo, Humala, Castillo y Vizcarra
-
Martín Vizcarra: Conoce la cronología del caso Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua