Cinco claves del conflicto social en torno al proyecto minero Las Bambas
Gobierno apuesta por el diálogo

Foto: ANDINA/Difusión.
La comunidad de Fuerabamba, en la región Apurímac, mantiene bloqueada una carretera que atraviesa la zona, y por donde pasan los camiones del proyecto minero Las Bambas. Estas son las claves del conflicto social.


Published: 3/27/2019
1. ¿Qué reclama la comunidad?
Miembros de la comunidad de Fuerabamba, de la región Apurímac, mantienen bloqueado desde hace 55 días la vía que atraviesa el fundo Yavi Yavi, en el Cusco, el cual es empleado por la empresa MMG, que ejecuta el proyecto Las Bambas, para transportar su producción de cobre al puerto de Matarani, a fin de exportarla.
La comunidad pide a la minera el pago por el paso de servidumbre en su terreno. Reclaman que se haya declarado como vía nacional una carretera de carácter comunal y argumentan que el paso diario de unos 300 camiones genera contaminación ambiental.
Según la prensa local, los comuneros piden 32 millones de dólares y la empresa está dispuesta a otorgar seis millones.

2. ¿Qué dice la empresa?
La compañía MMG aseguró que el conflicto minero en Las Bambas, que en un inicio afectaba el transporte del mineral hacia Matarani, empezaría a complicar la producción de cobre.
En un comunicado informó que la protesta interrumpe el transporte de personal, así como las operaciones logísticas de ingreso y salida de la mina.
3. Comisión de diálogo
El jefe del Gabinete Ministerial, Salvador del Solar, señaló que el Ejecutivo mantiene su posición de solucionar el tema a través del diálogo con las autoridades locales y dirigentes de las comunidades.
Por ello, anunció que una comisión integrada por las ministras de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante; de Salud, Zulema Tomás, y el titular de Transportes, Edmer Trujillo.
Dicha comisión estará tanto en Apurímac como en Cusco.

4. Detenidos
El presidente de la comunidad de Fuerabamba, Gregorio Rojas Paniura, fue detenido por solicitud del Ministerio Público junto con los abogados Frank y Jorge Chávez Sotelo, estos últimos investigados por extorsión y pertenecer presuntamente a una organización criminal.
La comunidad exige la liberación de Rojas para retomar el diálogo.
5. Pérdidas económicas
Según la Sociedad Nacional de Minería, la empresa operadora tendría hasta el momento unas pérdidas ascendentes a US$ 300 millones.
Las Bambas produce cerca de 400 mil toneladas de cobre al año las cuales generan en regalías por exportaciones US$ 85 millones.
El proyecto aporta más del 20 % de la producción del cobre del Perú y el 2 % de la producción de este mineral en el mundo, por lo cual, de prolongarse, podría afectar hasta los precios internacionales.
(FIN) VVS/CCR
JRA
Más en Andina:
Titulares del @Minsa_Peru, @MidisPeru y @MTC_GobPeru viajarán a Cusco y Apurímac en comisión de alto nivel para tratar de encauzar el diálogo en Las Bambas, anunció Salvador del Solar, presidente de la @pcmperu https://t.co/b5ypLjq5M1 pic.twitter.com/kfXZUkF1Dj
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 27 de marzo de 2019
Published: 3/27/2019
Related news
-
Molina: Con paz y diálogo se debe resolver conflicto en Las Bambas
-
Las Bambas: ANGR respalda apuesta por el diálogo para solucionar conflicto
-
Las Bambas: audios revelarían que abogados de comunidad negociaban dinero
-
Tres ministros viajarán a Cusco y Apurímac para impulsar diálogo en Las Bambas
-
Ejecutivo no intervino en detenciones de dirigente y asesores en Las Bambas
-
Las Bambas: Fiscalía y PJ deben explicar detenciones, dice Lanegra
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¿Por qué el 23 de julio es feriado en todo el Perú y qué se conmemora en esta fecha?
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Fiestas Patrias: deléitate con los platos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Economía de región Piura reporta crecimiento de 5.7 % en el primer trimestre de 2025
-
Piura en el corazón del Papa: León XIV recibe chifles y filigrana de Catacaos [video]
-
Destreza y preparación: pilotos FAP entrenan para desfiles del 23 y 29 de julio [video]
-
Fiestas Patrias: Lambayeque presenta 10 festividades que celebrará por aniversario patrio
-
Ica de ensueño: conoce 10 actividades para disfrutar de sus notables atractivos turísticos
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?