Plan de heladas asegurará alimento para más de 1.5 millones de cabezas de ganado
Se sembraron más de 45,000 hectáreas de pastos cultivados en 18 regiones para ese fin, señala Minagri

Pasto. Foto: ANDINA/Luis Iparraguirre
El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) informó hoy que la ejecución del Plan de Heladas para este año permitirá asegurar el alimento para más de un millón y medio de cabezas de ganado de las zonas altoandinas de nuestro país.
Published: 3/29/2018
De esa manera se reduciría entre 10 % a 15 % la mortandad de ganado vacuno, ovino, y de camélidos, como las alpacas.
Esto debido a que en una primera etapa preventiva, el plan de heladas incluyó la siembra de pastos cultivados.
A la fecha la Dirección General de Ganadería (DGGA) junto a Agro Rural y el Proyecto Especial Binacional del Lago Titicaca (Peblt) sembraron unas 45,000 hectáreas con alfalfa dormante, pastos asociados, cebada y avena forrajera en 18 regiones.
Asimismo se tiene previsto que este 2018 se siembren 40,000 hectáreas más, ampliándose así la intervención a 21 regiones y comprendiendo zonas alpaqueras.
Al respecto, el viceministro de Políticas Agrarias, Juan Risi, resaltó que la base para evitar la muerte del ganado ante las bajas temperaturas es una buena alimentación y con la siembra de estos pastos, el alimento estaría garantizado.
“El forraje está asegurado. Se trabajó en la prevención con la siembra de pastos para la temporada de heladas, entonces el ganado podrá enfrentar este fenómeno en mejores condiciones corporales”, afirmó el funcionario del Minagri.
Entrega de máquinas empacadoras
El Plan de Heladas 2018 considera también, la entrega de unas 90 empacadoras de heno a los productores pecuarios, que contarán con la herramienta para cortar el heno (pastos) y reservarlo, y así sus animales tendrán alimento para estas épocas frías.
El director de la Dirección General de Ganadería (DGGA), José Barrón, refirió que este trabajo fue posible gracias a un esfuerzo articulado con municipios, gobiernos regionales y los propios productores que ahora participan en la siembra y fertilización de su suelo.
“Antes se entregaban pacas de heno, era más una acción asistencialista, ahora los productores producirán ellos mismos el alimento para su ganado, cortando y reservando el forraje. Esto les permitirá también aumentar su producción de
leche, carne y fibra para vender”, resaltó.
Se considera también, parte del Plan de Heladas, las acciones de vacunación y desparasitación del ganado, procesos que se intensificarán en abril, priorizándose las partes altas de las regiones de Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Lima y Puno.
Aquí intervienen en representación del Minagri, Agro Rural y el Servicio Nacional de Saneamiento y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
Durante y después de las heladas se continuará con la entrega de semillas para pastos y se atenderá, de ser necesario con kits veterinarios al ganado que se afecte.
Más en Andina:
Pota: cuota de captura del 2018 será de beneficio de pesca artesanal https://t.co/eAyomliJHY pic.twitter.com/kLHb4qCrI0
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 29 de marzo de 2018
(FIN) MMG/MMG
JRA
Published: 3/29/2018
Most read
-
Peru and France strengthen cooperation ahead of diplomatic ties bicentennial
-
First scientific vessel assesses Lake Titicaca's water quality in Peru and Bolivia
-
Commemorative stamp marks Peru-Kuwait relations' 50th anniversary
-
Peru: President calls on countries to adopt concrete measures to protect the planet
-
Peru laments Philippine earthquake casualties and damage
-
Peru greets China, Cyprus and Nigeria on national anniversaries
-
Peru: Council of Ministers assesses measures to continue dismantling criminal organization