Concytec impulsa investigación sobre consecuencias por retroceso glaciar
En alianza con Reino Unido, mediante fondos concursables por hasta S/ 1.5 millones

Regiones más afectadas por el retroceso glaciar serían Äncash, Cusco y Arequipa. ANDINA/Difusión
Para estudiar cuáles podrían ser las consecuencias del retroceso glaciar, su impacto en la seguridad hídrica y los riesgos que podrían derivarse del deshielo, el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), en coordinación con el Fondo Newton de Reino Unido, abre la convocatoria dirigida a promover las investigaciones en torno a este problemática.


Para postular o conocer mayor información sobre las bases y requisitos de los concursos pueden acceder aquí, escribir a convocatorias@fondecyt.gob.pe o contactarse con las redes sociales institucionales.
(FIN) NDP/TMC
Published: 7/29/2018
La convocatoria está a cargo del Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica (Fondecyt), entidad ejecutora del Concytec y el Natural Environment Research Council (NERC), una de las agencias implementadoras del Fondo Newton. Se recibirán las postulaciones hasta el 16 de agosto de 2018.
El objetivo es impulsar propuestas colaborativas con el Reino Unido que estén orientadas a mejorar el conocimiento sobre el retroceso de glaciares en respuesta al cambio climático y su variabilidad. También deberá buscar comprender el riesgo de los peligros naturales de las montañas, incluyendo inundaciones repentinas y avalanchas.

El Perú posee el 71% de los glaciares tropicales del mundo, los que constituyen las reservas sólidas de agua dulce de nuestro país. En los últimos 54 años, entre 1962 y 2016, el país ha perdido 1,284 kilómetros de superficie glaciar, lo cual equivale a un 53.56% del área total, dato indicador de la evolución del clima.
La vulnerabilidad de los glaciares frente a los efectos del cambio climático, tiene impacto en la seguridad hídrica y relación con los peligros naturales del Perú, aspectos que afectarían en mayor proporción a regiones como Áncash, Cusco y Arequipa.

Cabe precisar que la importancia de los glaciares radica en su rol de almacenamiento y distribución paulatina de agua a los ecosistemas cuenca abajo. Durante la estación seca proveen agua para consumo humano y para la agricultura, mediante captación por canales de regadíos.
Monto de financiamiento
Cada propuesta que resulte seleccionada será subvencionadas con recursos del Fondo Newton-Paulet con un máximo por cada una de S/ 1, 500,000 para el componente peruano y un monto máximo de 500 mil libras esterlinas, para el componente británico. Los proyectos tendrán una duración máxima de 34 meses y deberán ser iniciados entre febrero y marzo de 2019.
Para postular o conocer mayor información sobre las bases y requisitos de los concursos pueden acceder aquí, escribir a convocatorias@fondecyt.gob.pe o contactarse con las redes sociales institucionales.
Más en Andina:
La @PoliciaPeru rescata a siete víctimas de trata de personas en Madre de Dios https://t.co/mKkJM9ZQqY pic.twitter.com/ieLcL8ALZF
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 29 de julio de 2018
(FIN) NDP/TMC
Published: 7/29/2018
Most read
-
Congreso: ¿Qué es la Semana de Representación?
-
Pronabi subastará vehículos: conoce cómo participar en el remate de 21 unidades
-
Descubren posibles yacimientos importantes de petróleo y gas en norte de Perú
-
Ministro de Energía y Minas: minería ilegal es un delito y será erradicada
-
¡Merecida distinción! Arequipa es reconocida como "Destino Turístico Inteligente Adherido"
-
Agroexportación: proyectos emblemáticos incorporarán un millón de hectáreas
-
Fiestas Patrias: conoce las ofertas que promociona Y Tú que planes por el feriado largo
-
Fiestas Patrias en San Martín: Moyobamba prepara Feria Agropecuaria, Artesanal y Turística
-
Agrobanco otorgó créditos por más de S/ 730 millones a pequeños agricultores
-
Municipalidad de Lima asegura ya tiene espacio para segundo lote de trenes